Entrevistas
La reveladora teoría de Patricia Maldonado sobre el regreso de la farándula a la televisión
Patricia Maldonado
Patricia Maldonado reflexionó sobre la vuelta de la farándula a la televisión, esto en el marco de su participación como panelista de Primer Plano, el programa que volvió luego de 6 años fuera del aire.
En ese sentido, la cantante mencionó: "Yo creo que la farándula ha vuelto, así como los realities, por la cantidad de violencia que existe en la información. Yo creo que los matinales o los programas de conversación son tan bestiales en la mañana con los portonazos con la muerte".
Maldonado reflexionó sobre la necesidad que tiene la gente de entretenerse, esto por la situación actual del país, señalando: "Si no nos despertamos con 4 o 5 muertos diarios, no tomamos desayuno".
También se refirió a que la gente está cansada de la corrupción o de situaciones como la que ocurre con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien cumple prisión preventiva, imputado por una denuncia violación.
"Lo pongo porque es un ejemplo (caso Monsalve), porque la gente dice, ya basta de web..., oye, me quiero entretener, entonces ve los reality y esto de la farándula, porque se entretiene, se pregunta, ¿ah mira lo que pasó?, por eso la farándula volvió con tanta fuerza", mencionó.
También señaló que su participación se debe a que "no tengo nada que perder, vengo, lo entretengo, lo paso a la raja y me dedico a lo mío que es el Café-concert o el monólogo y me voy al canal que me abrió las puertas, TV+, así que estoy contenta, muy feliz de hecho".
Patricia Maldonado y Pamela Jiles en la vuelta de la farándula
Otra cosa que llamó la atención es la participación de Patricia Maldonado junto a Pamela Jiles, considerando la diferencia política que siempre las ha caracterizado.
Sin embargo, para la panelista de Tal Cual no es un problema trabajar con alguien que piensa distinto a ella, indicando que siempre mantuvo una buena relación con la Diputada del Partido Comunista.
"A mí me parece fantástico que tú puedas conversar con personas que no piensan igual que tú y no te tengas que agredir, como tú lo ves en las pantallas, en la televisión, que se agreden unos con otros. Miren las elecciones de alcalde, se decían para tu padre y para tu madre".
También, añadió que siempre polos opuestos pueden discutir, es algo que aplica más allá de la política, también se ve en el fútbol, la religión, etc., pero que se llevan muy bien y nunca tuvieron algún problema por su diferencia en la posición política.