Esta semana los madrugadores podrán disfrutar de un fenómeno astronómico al alcance de sus ojos. Se trata de un eclipse de luna que podremos salir a contemplar el miércoles, bien tempranito en la mañana.

Tal como informa el astrofotógrafo Arturo Gómez a BioBioChile, “un eclipse de Luna se produce cuando están en el espacio alineados el Sol, la Tierra y la Luna. En ese orden. La sombra que produce la Tierra, en el espacio, cae sobre la superficie selenita. Durante esa noche, la Luna está en su fase de Luna Llena”.

Lee también: En Titán: ‘Isla mágica’ que aparece y desaparece tiene perplejos a los científicos de la NASA

Según este experto, en gran parte de Chile sólo veremos “el comienzo del eclipse, al amanecer, mirando hacia el poniente, es decir, hacia el mar”. Los grandes beneficiados serán “los habitantes de Isla de Pascua, verán todas las etapas del eclipse, incluyendo la totalidad, cuando la Luna se torna de un color rojizo”.

Enzo F. (cc) | Flickr
Enzo F. (cc) | Flickr

A las 6 la mañana de este día se podrá visualizar la “penumbra”, una sombra muy tenue que aparecerá en los bordes de la luna. Lo más curioso de este eclipse es que se cree que ocurrirá un “selenelion”, un fenómeno que la geometría celestial afirma que no puede pasar, tal como informa el portal científico Discovery News.

Se le llama así al efecto que permite que podamos ver un eclipse de luna y el amanecer del sol al mismo tiempo. Como explican en este portal, durante un eclipse el sol y la luna quedan 180 grados lejos en el cielo. Pero gracias a la refracción de la atmósfera terrestre, será posible ver al sol y a la luna en puntos opuestos sobre el horizonte durante varios minutos.

Lee también: Científicos descubren cómo se originó la principal mancha oscura de la Luna

Para los que quieran contemplar el fenómeno completo, deben estar atentos desde las 6 de la mañana. A las 6:14 AM la Luna comenzará a cubrirse con la “umbra”, una especie de sombra mucho más oscura. Alrededor de las 7 de la mañana, este satélite desaparecerá de nuestra vista.

Steven Bratman (cc) | Flickr
Steven Bratman (cc) | Flickr

Mientras que en Isla de Pascua podrán ver la “umbra” a las 4:14 AM en horario insular. El color rojizo se apoderará de este satélite a las 5:25 horas y alcanzará su máximo a las 5:55. A las 7:35 la luna saldrá de la “umbra” y desaparecerá en el horizonte.

Si se lo pierde, no se preocupe, porque el próximo año habrán dos eclipses totales de Luna, que sumados a los dos eclipses que ocurrieron en 2014 conformarán una “Tétrada”. Ambos serán visibles en Chile e Isla de Pascua.