“Somos mujeres. Somos actrices que trabajamos en el medio audiovisual. Hemos visto en cosas concretas los cambios positivos que ha vivido la industria en los últimos años a partir de las denuncias de nuestras colegas, que se atrevieron a hablar lo que antes todos callaban“, señaló.
“Tenemos que estar unidas e insistir en que esos cambios se profundicen en todo ámbito”, añadió la actriz.
Montané finalizó la publicación indicando que desde el gremio “respaldamos, apoyamos y contenemos a las actrices que los hicieron posible. #Estamosjuntas”, concluyó.
Instagram
Cabe mencionar que otras actrices compartieron el mismo texto que Josefina Montané, como Constanza Mackenna y Magdalena Müller.
El relato de acoso de Josefina Montané sobre Nicolás López
En 2018, durante una visita al extinto matinal Bienvenidos de Canal 13, Josefina Montané se quebró en pantalla al relatar un episodio de acoso que sufrió con Nicolás López.
La actriz contó que había trabajado junto al director en el teaser de una serie que se emitiría en el extranjero. Por este motivo, se juntaron a revisar el material audiovisual.
“Trató de curarme, me ofrecía mucho alcohol. Yo le decía ‘conmigo no, a mí no me vas a curar’”, recordó, mostrándose bastante afectada.
“También me preguntó si podía tocarme la teta” (sic), señaló sobre aquel incómodo episodio. “¿Por qué no le pegué un combo y salí de ahí?”, se cuestionó la actriz, agregando que en aquella ocasión no supo qué hacer.
Josefina señaló que le era muy difícil hablar del tema, pues también involucra a varias compañeras actrices.
“Fue tan fuerte, y él le baja el perfil con su ‘sonrisita’ (…) En ese minuto decidí que no le iba a contestar más el teléfono, ni a trabajar con él. Dije ‘no me quiero volver a vincular con esa persona'”, cerró.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)
{{/name_preInocencia}}
{{#name_vioMujer}}
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros
o recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg
{{/name_vioMujer}}
{{#name_notSuicidio}}
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. Si no tienes saldo puedes pedir que te llamen de vuelta aquí