Fue ayer, pasadas las 11 de la noche, que se registró un sismo de 7,2º Richter. Este se originó a 580 kilómetros del suroeste de Isla de Pascua y debido a su profundidad y distancia, no fue percibido por los lugareños. El gran problema: estaban expuestos a un posible tsunami y la red de emergencias tardó en funcionar.
Radio Bío Bío contactó al alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, el cual afirmó que fue gracias a la llamada de Rodolfo Hahn, conductor de “El Trasnoche”, que se enteró de todo:
“No hubo ningún movimiento. De la gente sí, pero no telúrico. Gracias a la prensa que está a 4 mil kilómetros de distancia me enteré que se está moviendo mi propia casa”, explicó a este medio.
Edmunds adjudicó este problema a la nula comunicación con los organismos y agregó que el sistema de alarmas no estaba funcionando. “Nosotros no tenemos teléfono satelital, para nada. Tenemos tres fuentes: marítimo, aéreo y el comunicacional. Y el comunicacional debe funcionar fluidamente. Hace un buen rato que no está operando”, sentenció duramente el edil.
Luego agregó que su sistema de comunicaciones “opera a través de un agente privado que es Entel y no trabaja con nosotros directamente. Y el Estado garante tampoco trabaja velando para que este privado, que es nuestro puente comunicacional, opere como debe operar”.
La gobernadora provincial de Isla de Pascua, Marta Hotus, aseguró que sí se comunicaron con él: “Lo que me han informado es que los protocolos se activaron, se dio el aviso y se actuó como correspondía”.
Lee también: Al menos ocho muertos deja sismo en sureste de Perú
Desde la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Miguel Ortiz rechazó las críticas y afirmó que “la comunicación fluyó y el alcalde fue notificado de esta situación. Esa es la primera información que tengo. Sin duda que el alcalde tiene derecho a manifestar sus aprehensiones y diferencias”, sostuvo en una entrevista a Emol.
Ayer se dictó una alerta preventiva, ante un posible tsunami leve, la cual comenzó a las 00:43 horas. Finalmente, a las 02:25 horas se canceló para las 350 personas que viven en el borde costero y estos pudieron retornar a sus casas.
Hoy, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, viajó hasta la isla para conocer en terreno la conectividad de la zona y para poder conversar en persona con el alcalde. Se espera que tomen medidas para mejorar las comunicaciones:
“Nos interesa trabajar de cerca con la comunidad de Rapa Nui, entendiendo que residen en una zona aislada que necesita contar con herramientas tecnológicas eficientes para enfrentar sus requerimientos, ya sea de la vida diaria, de la educación y del acceso a información, lo cual también resulta fundamental en caso de cualquier emergencia o eventualidad”, indicó el subsecretario a Emol.