Cerca de 25 mil pesos cuesta la insólita atracción que creó un par de emprendedores chinos oriundos de Shanghai, cansados, irónicamente, de no encontrarle sentido a la vida.

Más de alguno se ha preguntado cómo será la muerte, y aunque nunca lo sabremos con exactitud hasta que llegue el día en que abandonemos la vida terrenal, en China prometen acercarte lo más posible a esta experiencia.

Los morbosos Huange Weiping y Ding Rui son las mentes ingeniosas detrás de un juego llamado
Samadhi – Experiencia de muerte 4D, el que utiliza diversos efectos especiales e incluso un crematorio con cinta transportadora y a una temperatura que bordea los 40 grados, todo para conectarte lo más posible con el “otro lado”.

Lee también: El drama de la chilena que puede dormir hasta 18 días seguidos

El juego comienza con una serie de desafíos en un parque temático en el que los jugadores deben sortear diversos obstáculos para evitar morir, aunque inevitablemente todos terminarán falleciendo, pues como en la vida, explican sus creadores “todos morirán al final, sin importar lo que hayan superado“. De este modo, los perdedores deben acostarse en una cinta transportadora que los lleva a un incinerador falso, simulando los ritos funerarios de ese país.

Luego, las “víctimas” son enviadas a una cápsula gigante con forma de útero, simbolizando el “renacimiento”. Tras la cremación, los participantes son trasladados a una cápsula suave y redonda como un útero, lo que simboliza su “renacimiento”, señala el medio inglés Metro.

Para crear una experiencia cercana, tanto Ding como Huange visitaron crematorios del país, pues el realismo es fundamental en este “juego”.

Huange señala que su interés en la muerte radicó luego de un profundo periodo de reflexión sobre la vida, pues no se sentía pleno. Estudió psicología y trabaja colaborando con una fundación para enfermos terminales de cáncer.

Ding, en tanto, organizaba seminarios sobre la vida, invitando a expertos de distintas religiones y otros campos para que hablaran sobre aquello.

Luego de esas experiencias, ambos se asociaron y decidieron crear Experiencia de Muerte en 4D.

Carecemos de un entendimiento sobre la muerte, y el temor puede llegar a ser bastante abrumador“, indican al portal web de la cadena informativa CNN en español. Fue entonces que decidieron plantear la idea en una web de recaudación de fondos, y para su sorpresa, lograron reunir más de 35 millones de pesos chilenos en tres meses, por lo que comprobaron que no son solo ellos los que sienten una inmensa curiosidad por la muerte.

Por último, Ding asegura que su interés también es “la experiencia promueva una educación sobre la vida, y motive a las personas a hacerse preguntas sobre qué están haciendo con sus vidas y guiándolos a enfrentar la muerte de manera personal“.