Dormir sin ropa es una práctica que comúnmente se da en estaciones más calurosas, es decir, bien entrada la primavera o en pleno verano, sin embargo, varios estudios señalan que dormir desnudos trae importantes beneficios.
Llegado el invierno hay quienes se visten de pies a cabeza como si tuvieran que ir a una excursión en el Polo Norte. Además, el número de mantas o frazadas aumenta considerablemente, al mismo tiempo de que dejamos encendido por varias horas el “calientacamas” o nos vamos a ella con un buen “guatero”. Obvio, la consigna es “mientras más calentito mejor”.
Lee también: ¿Las sábanas no te sueltan? 6 consejos para dormir mucho mejor
No obstante, la ciencia ha estado indicando lo contrario a través de varios estudios que el sitio web de la revista Muy Interesante ha recopilado en una serie de beneficios, que indican que independiente de la estación en que estemos, el mejor pijama será siempre nuestro propio cuerpo.
Es por eso que dormir desnudo…
1.- …adelgaza
El tejido adiposo marrón, conocido como “grasa marrón”, es la que se encarga de proteger el cuerpo contra el aumento de peso quemando calorías para aumentar la temperatura del cuerpo. En ese contexto, un estudio publicado en la revista especializada Diabetes, indicó que dormir en una habitación fresca y desnudo, produce la activación de la grasa marrón, ayudando a perder peso a un ritmo mucho más rápido que en una habitación cálida.
2.- …ayuda a dormir mejor y reforzar la memoria
Hay tipos de insomnio que están estrechamente ligados a una deficiente regulación de la temperatura corporal. En ese sentido, el Instituto de Estudios del Sueño de Los Angeles (Estados Unidos) señala que dormir con pijama, obviamente trae consigo un aumento de la temperatura del cuerpo, lo que afecta al ciclo de sueño e inhibe la posibilidad de obtener un sueño profundo. El estar desnudo ayudaría a regular la temperatura para conseguir un sueño reconfortante y, de paso, podamos reforzar nuestra memoria, pues el cerebro podrá trabajar tranquilamente.
Lee también: Sueño reparador: Esta cantidad de horas debes dormir de acuerdo a tu edad
3.- …mejora la vida sexual
Esto porque el dormir piel a piel con alguien, hace que nos levantemos con mejor humor y apetito sexual, ya que se libera oxitocina, la hormona del amor, según señala Natasha Turner, naturópata norteamericana. La oxitocina aumenta los deseos de practicar sexo, además de producir una reducción en la presión arterial y alivia el estrés.
4.- …te mantiene más joven
Las hormonas anti-envejecimiento, y la melatonina, sustancia que segregamos de manera natural y que por la noche ayuda a que al organismo regule sus ciclos del sueño, se liberan más fácilmente si mantenemos una temperatura no mayor a 21º C cuando estamos acostados.
5.- …es más saludable
La National Sleep Foundation (Estados Unidos), postula que dormir desnudo regula los niveles de cortisol, previniendo el aumento de presión arterial, colesterol, apetito, interrupciones de sueño o bajada de la libido, entre otras importantes funciones. Además, señala que cuando se duerme con pijama y mantas muy pesadas, se impide la liberación de la hormona del crecimiento, obstaculizando el proceso natural de reparación nocturna de huesos, músculos y piel.
Lee también: Inédito: Lo que la posición al dormir revela sobre tu relación de pareja
6.- …protege nuestros órganos sexuales
Esto porque se evitan infecciones por hongos, por ejemplo, ya que se sabe que éstos “aman” los ambientes cerrados y cálidos. Así lo señala el experto Austin Ugwumady del Hospital St George’s de Londres (Inglaterra), al referirse a los hongos vaginales, aconsejando llevar ropa muy suelta o derechamente dormir sin nada. En el caso de los hombres, también favorece la fertilidad pues los testículos mantienen una temperatura adecuada.
7.- …mejora la autoestima
Esta, señala el medio, es la mejor estrategia para aquellos que tienen problemas de autoestima, pues dormir desnudo refuerza la confianza al estar constantemente observando tu cuerpo tal y como es cuando te vas a dormir.