Logo página 7

Entretención

La afligida publicación de Chriss Mc Millan tras ser formalizada por hurto y quedar en libertad

Escrito por:   María José Ulloa

Instagram

Chriss Mc Millan contó cómo es la vida en Ucrania

Chriss Mc Millan realizó una estremecedora publicación la noche de este miércoles, luego de su formalización por hurto a una cadena de supermercados.

Recordemos que la experiodista de Canal 13, la sorprendieron durante el martes cometiendo el ilícito al interior de un local comercial Jumbo, ubicado en Bilbao con Padre Hurtado, en la comuna de La Reina.

De acuerdo a lo informado por BioBioChile, Chriss Mc Millan habría intentado robar útiles escolares y artículos para niños, momento en que fue retenida por los guardias de seguridad y posteriormente por Carabineros.

Es por ello, que pasó a detención durante la mañana del miércoles, instancia donde el tribunal determinó que pagara una multa, la cual consistía en una donación a la Teletón, cruzada solidaria que se realiza este viernes 8 y sábado 9 de noviembre.

La publicación de Chriss Mc Millan

Durante la tarde del miércoles, y luego de que se conociera la multa a la periodista, esta utilizó sus redes sociales para hacer una enigmática publicación.

Allí, Chriss Mc Millán hizo una analogía sobre la flor de loto, dando a entender que crecía pese a la adversidad, comparándolo con su situación personal.

Recordemos que la periodista no quiso referirse después de la formalización al motivo que la llevó a cometer el hurto, precisando que se trataba de una situación personal.

"Entrar en detalles de lo que pasó, no es necesario. Como cualquier ciudadana, cuando uno comete un error, que es cuantificado como un delito, uno debe hacerse cargo y asumir la responsabilidad. Y eso es lo que he venido a hacer", dijo.

Y agregó: “Razones por las cuales se puede llegar a eso, son innumerables, pueden ser personales, profesionales, de cualquier índole".

Revisa el texto de la publicación a continuación:

"Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza o por surgir del 'fondo' de las aguas, se han vuelto un símbolo metafórico en las religiones del Antiguo Egipto, India y China.

Se trata de una planta que crece en sitios pantanosos, pero aun así tiene una belleza y una elegancia que se diferencia de todo su alrededor. La flor de loto, entonces, expresa de forma abierta su elegancia y gran belleza, aun cuando su cuna es un espacio pantanoso y poco agradable.

Para muchas personas, la flor de loto es la prueba de que una vida audaz y brillante puede surgir desde los lugares más oscuros.

Según los antiguos egipcios, la flor de loto está asociada con el renacimiento, con volver a nacer. Este significado se le atribuye a la flor de loto porque tiene una característica simbólica: es una flor que se retrae en el agua por la noche y que emerge en el sol al día siguiente.

Los egipcios asociaron la flor de loto con el Sol, que también desaparece en la noche, solo para reaparecer por la mañana. Fue así que el loto llegó a simbolizar el Sol y la creación. En muchas obras escritas en jeroglíficos y decodificadas siglos más adelante, el loto se representa como emergiendo de la Nun, el agua primordial, que lleva el Dios Sol.

En el budismo, el significado de la flor de loto es diferente a los mencionados anteriormente y atribuidos a ella por otras culturas. La flor de loto para los budistas ya no es el renacimiento y el nuevo comienzo, sino que simboliza la pureza del cuerpo y del alma.

El agua pantanosa que acoge y da hogar a esta planta está asociada con el apego y los deseos carnales, y la flor inmaculada que florece en el agua en busca de la luz es la promesa de pureza y elevación espiritual".