En la jornada de este domingo, TVN emitió en Informe Especial el reportaje comandado por el periodista Fernando Tapia titulado ‘El cartel del gol’, en donde se mostró una serie de irregularidades en el fútbol nacional.

Entre los ilícitos que afectaría al balompié chileno se encuentran los millonarios sobornos, evasión de impuestos, defraudación económica y apropiación indebida de Sergio Jadue.

El destape de este caso de corrupción explotó el 17 de noviembre de 2015 en pleno partido entre Chile y Uruguay válido para las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.

Fue en aquella jornada en donde Jadue huyó del país tras ser vinculado en el denominado ‘FIFA Gate’, escapando a Estados Unidos en calidad de testigo protegido de la FBI.

En conversación con TVN, Ricardo Abumohor, expresidente de O’Higgins, entregó detalles de los encuentros que tuvo con Sergio en territorio norteamericano.

“Yo creo que Jadue fue una víctima del sistema. Cayó en la trampa porque es una persona inteligente que vivió con muchas carencias”, dijo.

“Era muy joven y, cuando te agarran estos próceres, te van calando rápido. La debilidad humana o la necesidad te hacen cometer errores”, afirmó, tras añadir que actualmente el exdirigente está viviendo en un pequeño departamento con poco y nada de dinero.

Representantes

Sin embargo, no solo Sergio Jadue estaría relacionado con este denominado ‘Cartel del gol’, ya que uno de los representantes más importantes de Chile, Fernando Felicevich, también recibió cuestionamientos en el reportaje.

Este y otros empresarios vinculados con el fútbol, entre ellos Pablo Morales, Christian Bragarnik y Sergio Gioino, son acusados de tomar fundamentales decisiones en la ANFP, la elección de refuerzos, la lucha por obtener los derechos de jóvenes promesas, entre otros.

En parte de la investigación, se enseñó varios mensajes que Felicevich, los que evidenciarían que sería relevante en la toma de decisiones de ciertos clubes nacionales, entre ellos La Serena.

Casa de apuestas

En tanto, otra de las aristas abordadas en el reportaje de Informe Especial fue la trascendencia que han logrado las casas de apuestas en línea, siendo estas las grandes financistas de los cuadros chilenos y de la propia ANFP.

No por nada, 15 de los 16 equipos de la Primera División tienen como auspiciadores a una empresa relacionada con dicho rubro.

Sumado a esto, los dos torneos más importantes del fútbol nacional llevan el nombre de una casa de apuestas, lo cual podría causar más de un conflicto de interés.

“Acá no hay ningún vacío legal, lo que están haciendo estas empresas es un delito en Chile”, indicó el exfiscal y abogado de Casino Dreams, Carlos Gajardo.

“(Se da un caso de) mucha irresponsabilidad por un dejar hacer permitiendo la entrada de un dinero fácil a la actividad que es un dinero ilícito”, agregó.

Revisa el reportaje de Informe Especial, El cartel del gol