El presidente Gabriel Boric anunció este jueves un nuevo paquete de medidas para ir en ayuda de las familias chilenas.
Desde un punto de prensa en Valdivia, en medio de su gira por la región de Los Ríos, el mandatario detalló los beneficios.
También puedes leer
“Se trata, en concreto, de 7 medidas, entre las que destacan el aumento al doble del Bono Marzo 2023, creación de un ‘bolsillo familiar electrónico’, y el aumento y ampliación de la asignación familiar y del subsidio único familiar”, dijo.
“De contar con la aprobación del Congreso, el Bono Marzo duplicará su monto en 2023 y pasará de $60.000 a $120.000″, señaló.
✅Convenio de rebaja de medicamentos
✅Ampliación del programa de alimentación para estudiantes
✅Extensión a postulación del IFE Laboral y Subsidio Protege
✅Fondo de garantías para créditos en el sector construcción, tras aprobación en CongresoTrabajamos para un país justo 🇨🇱
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) January 5, 2023
Las siete medidas
1.- Bono Marzo aumenta el doble este 2023: el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que a las familias les llegará alrededor de 120 mil pesos por carga.
“Las personas van a recibir el aporte familiar permanente tal como ahora y, luego, van a recibir un segundo pago por el mismo monto, una vez aprobado el proyecto en el Congreso”, agregó.
2.- Creación Bolsillo Familiar Electrónico: Marcel detalló que consiste en “una transferencia estatal que se va a ingresar a un bolsillo electrónico de la CuentaRUT”.
Se trata de una transferencia directa para la compra de alimentos, de manera que por cada compra se aportará el 20% del total, ayudando a compensar el alza.
“Los beneficiarios serán las mismas personas que han recibido el aporte por costo de la canasta básica de alimentos, desde mayo del 2022”, indicó Marcel.
3.- Aumentan y se amplían el SUF y la AF: el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, explicó que tanto para el Subsidio Único Familiar como para la Asignación Familiar, “vamos a tener un 20% de aumento en el monto”.
“Adicionalmente, vamos a incluir a 900 mil niños y adolescentes que, al ser cargas, debiesen estar sujetos a ese beneficio, pero estaban siendo excluidos”, complementó.
4.- Convenio rebajas de medicamentos: en este punto, Jackson detalló que “pasaremos de 2.700 a 6.900 medicamentos que obtendrían una rebaja promedio de un 32%”.
5.- Ampliación del programa de alimentación para estudiantes: “Se va a avanzar hacia la universalidad en la alimentación, sobre todo en prekinder y kinder”, dijo Jackson.
También anunció un aumento de 5 mil pesos mensuales para la tarjeta BAES (Beca Alimentación Educación Superior), tal como en 2022.
6.- Extensión a postulación del IFE Laboral y Subsidio Protege: al respecto, Marcel comentó que la extensión contempla todo el primer semestre del 2023.
7.- Fondo de garantías para créditos en el sector de la construcción: sobre la última medida, el ministro de Hacienda precisó que permitirá el acceso de empresas constructoras a créditos en condiciones más favorables.
Por último, Marcel indicó que el costo de estas siete medidas “es del orden de los dos mil millones de dólares” y se va a financiar principalmente “con recursos del presupuesto para el 2023, más algunos recursos adicionales que informaremos la próxima semana”.
Tras el anuncio del Presidente @GabrielBoric de #SeguridadEconómica para las familias, ministros @mariomarcelc, @camila_vallejo y @GiorgioJackson, junto al director nacional de @Fonasa, dan detalles de las medidas. https://t.co/89nfbuqcwp
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) January 5, 2023