Tras la marcha del pasado viernes, la cual congregó a más de 1 millón 200 mil personas y que fue completamente pacífica, la sensación era de “tensa calma” en los últimos días. Sin embargo este lunes quedó claro que el panorama estaba lejos de eso.

Tras una nueva jornada de marchas y protestas en las principales arterias capitalinas, algunas estaciones de Metro fueron incendiadas en sus accesos principales, siendo Santa Lucía y Baquedano, las más afectadas.

Esta situación, además, dejó en evidencia un grave problema que aqueja a los trabajadores del sindicato de profesionales y técnicos del Metro de Santiago, quienes denunciaron mediante redes sociales, el encierro y la exposición al humo, mientras en el exterior se desarrollaban los ataques incendiarios.

Así nos obligan a trabajar en Metro de Santiago. Compañeros ahogados en el humo y encierro, dentro de las estaciones que se queman por fuera. No tienen cómo devolverse a casa más encima, porque los móviles prometidos no llegan. ¿Éstas son las “garantías de seguridad” prometidas?”, fueron sus alegatos, junto a las reveladoras imágenes.

En tanto, Paula Rivas, presidenta de la federación de trabajadores de Metro se refirió a este hecho durante un contacto telefónico con Mucho Gusto.

“Fue un tuit escribo con mucha rabia acumulada, por todo lo que había sufrido la ciudad y por todo lo que habíamos pasado nosotros como trabajadores. Quiero ser enfática en que la rabia tiene que ver con la irresponsabilidad de querer darnos la sensación de normalidad a la ciudad, cuando no la tiene“, esgrimió Rivas.

Asimismo, agregó que “nuestro malestar tiene que ver con eso, con que estuvimos hasta tarde en la noche viendo coordinaciones con la empresa, que no estaban hechas, con los traslados prometidos y que fue una de las garantías que nos dijeron para que instáramos a nuestros socios y socias para que asistieran a trabajar”, manifestó.

“Nosotros entendemos cómo está la ciudad, pero necesitamos que alguien se haga responsable de las coordinaciones previas necesarias, que no son muy complejas (…) Ayer teníamos a gente ahogada con bombas lacrimógenas“, afirmó Rivas.

Por último, añadió que “estamos siendo forzados a habilitar estaciones, en donde está toda la disposición nuestra, pero que cada vez estamos viendo con mayor dificultas poder cumplir”, cerró.

Revisa sus declaraciones AQUÍ