El senador Guido Girardi (PPD) y el diputado Marco Antonio Núñez (PPD), junto al senador Fulvio Rossi (PS), más médicos, alcaldes y representantes de organizaciones sociales, conformaron este martes un Frente Amplio en defensa de la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos.

En la ocasión llamaron al Gobierno a no ceder ante el lobby de la industria y a priorizar la salud de las personas para combatir los altos índices de obesidad que existen en Chile, informó agencia UPI.

El senador y médico, Guido Girardi, manifestó que “hemos visto una arremetida brutal de las empresas de alimentos que buscan impedir el derecho a saber de las personas que la nueva ley de rotulado asegura. Con el actual etiquetado, el mismo que la industria propone mantener –el GDA-, nadie puede entender, por ejemplo, que un cereal Nestlé (Zucosos) tiene 38% de azúcar. Si los padres supieran esa información, seguramente no comprarían estos productos que les dan a sus hijos y obligarían a Nestlé a reducir los nutrientes críticos“, aseguró el legislador.

Lee también: Cámara Baja aprueba en general proyecto de ley que prohíbe el lucro, selección y copago

Por su parte, el diputado Marco Antonio Núñez anunció que la Comisión de Salud de la Cámara citó a la subsecretaría de Economía a la próxima sesión “para que explique al país por qué se defiende la postura de las empresas, quiénes se niegan a terminar con este etiquetado que nadie entiende y reemplazarlo por uno que pueda ser leído por todos”.

“El objetivo de la ley es disminuir la obesidad infantil y todos los daños que esto conlleva. Pero nos hemos encontrado con la dolorosa sorpresa que esta grave situación de salud está siendo puesta en un segundo plano para privilegiar aspectos económicos“, expresó, en tanto, Fulvio Rossi, integrante de la Comisión de Salud del Senado.

A su vez, el doctor Ricardo Uauy, experto en Nutrición, expresó que el actual rotulado (GDA) que las empresas pretenden mantener “es un engaño… cuando yo no puedo leer esto y hacer sentido de la cantidad de azúcar que contiene el producto, es un sinsentido y obviamente los consumidores deberían premiar a los productos que cumplen con la ley para que empiecen a modificar lo que venden. No estamos contra el negocio en sí, estamos contra el negocio que afecta la salud de las personas”.

“El rotulado que hoy se ocupa no sirve para nada, es confuso y desorienta. Además necesita una lupa para verlo. Hay barras de cereales que llegan a tener 120 calorías, es decir ¡seis cucharadas de azúcar! lo que es tremendamente dañino para la salud, pero eso la gente no lo sabe. Ahí radica la importancia de un rotulado claro y preciso que informe de estas cantidades”, aseguró, por su parte Jaime García, presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición.