Esta afirmación tuvo lugar en un seminario internacional titulado “Reforma Educacional: Reglas del Juego para la Inclusión y la Calidad”, que se desarrolla hoy en Santiago.
Al evento asistió el director de educación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Andreas Schleicher, quien pronunció unas “polémicas” palabras respecto al tema en cuestión.
El experto comentó que la educación pública y privada puede tener distintas filosofías y estrategias pedagógicas, pero comparten una visión común de lo que es una buena educación. “No hay una gran diferencia entre lo que son las escuelas públicas y privadas“, señaló Schleicher.
Lee también: Estudiantes marcharon por la Alameda en rechazo a cómo se aborda reforma educacional
Añadió que si bien algunas privadas son “parte del problema” en Chile, también hay otras que son parte de la solución, insistiendo en que lo que se espera de un buen sistema educacional es estar al tanto de cuáles son los faros e identificar a quiénes les va bien para utilizar su experiencia. SSólo entonces se podrá “ver que funcione la parte de la competencia”, puntualizó.
Por último, comentó que más que ver la educación como un negocio “hay que hacer que las escuelas colaboren entre sí”.
El encuentro es organizado por el ministerio de Educación y la OCDE, en las dependencias del Hotel Plaza San Francisco, en el centro de la capital.