Un crecimiento sostenido en los últimos años ha registrado el consumo de huevos en Chile, bordeando este año las 200 unidades per cápita y ubicándose entre los principales países de América Latina, superando incluso a naciones desarrolladas como Suiza, Holanda y Reino Unido.

La información fue entregada por la Asociación de Productores de Huevo (Asohuevo), en el marco de una charla ofrecida a profesionales de la salud de la región, en la Universidad de Concepción, por la doctora española y experta en Nutrición, Ana María López.

Este incremento en el consumo es atribuido, en gran parte, al mayor conocimiento por parte de la población de los beneficios que aporta el huevo a la salud de todos los grupos etáreos.

Lee también: 7 inesperados alimentos altos en sodio

En este sentido, la doctora López, destacó los resultados de recientes estudios científicos que revelaron, por ejemplo, las propiedades del alimento en la prevención de diferentes enfermedades como Alzheimer, osteoporosis e incluso la obesidad, por su alto poder de saciedad.

“El consumo de huevo –afirmó la experta– previene la deficiencia de vitamina D. Cada día más investigaciones revelan la gran importancia de ésta por su relación con aspectos de salud muy variados. Por ejemplo, ayuda al cuerpo a absorber el calcio que, junto con el fósforo, son dos minerales esenciales para la formación normal de los huesos. Su carencia eleva el riesgo de demencia, Alzheimer y osteoporosis”.

López añadió que, además, el huevo tiene altos niveles de colina, nutriente, que actúa en conjunto con el ácido fólico en muchas de las vías metabólicas que involucran el desarrollo del sistema nervioso durante el embarazo, y que cumple un rol fundamental en el desarrollo de un lactante.

“Dos huevos proporcionan casi la mitad de la comida diaria recomendada para embarazadas y mujeres que amamantan. Igualmente, beneficia a la población adulta mayor porque desempeña un papel importante en la capacidad de prestar atención y en la memoria”, detalló.

Lee también: ¡Sé feliz comiendo!: 10 alimentos que afectan positivamente tu estado de ánimo

El huevo está dentro del grupo de carnes y pescados, y la recomendación está en dos o tres raciones al día de un grupo completo de alimentos. “Esto implica –agregó la doctora López– que se podría comer un huevo diario perfectamente”.

the little red house (cc) | Flickr
the little red house (cc) | Flickr

SACIEDAD Y SOBREPESO

La experta enfatizó que al realizar un plan de alimentación con predominio de alimentos ricos en proteínas, como el huevo, se evidencia un incremento en el poder de saciedad, previniendo el sobrepeso.

Del mismo modo, consumir huevo ayuda a construir y reparar los tejidos del cuerpo humano y la alta calidad de sus proteínas es útil para mantener la masa muscular, por lo que es muy recomendada su incorporación en la dieta de los adultos mayores y deportistas.

Lee también: 6 típicos alimentos de Chile que son muy nutritivos

En términos de producción de este alimento, a nivel nacional este año se alcanzarán las 3.400 millones de unidades, cifra que representa un crecimiento de casi 6% con respecto a 2013. Las ventas totales de la industria superan los US$400 millones.