Se sabe que las condiciones laborales y sociales en las que viven hombres y mujeres en nuestro país no son iguales. En este marco fue que la presidenta Michelle Bachelet firmó el pasado 27 de marzo un proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, uno de los compromisos de su gobierno.
Y hoy, con 103 votos a favor en la Cámara de Diputados, se aprobó por unanimidad el proyecto que creará esta nueva institución. Con esto, pasó al segundo trámite constitucional en el Senado, como informa agencia UPI.
En esta histórica sesión estuvo presente el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la subsecretaria general de la Presidencia, Patricia Silva y también la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual.
Lee también: Cámara aprueba comisión investigadora por caso Penta y sobre aportes a campañas presidenciales
Fue esta última quien intervino ante la sala para afirmar que “el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tiene, evidentemente, por centro a las mujeres, pero su propósito final es la construcción de una sociedad más democrática con una cultura de respeto entre mujeres y hombres, sin discriminaciones y con una verdadera igualdad de oportunidades que nos permita crecer como sociedad”.
Luego agregó que “no podemos hablar de construir un país con menos desigualdad, con un sistema educacional público y amplio, con una constitución representativa y sin leyes de amarre, con nuevas relaciones laborales en condiciones de mayor igualdad, si no consideramos las realidades de las mujeres”, manifestó la secretaria de Estado.
Lee también: Reacciones dispares genera la aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja
Se espera que este Ministerio responda a una demanda histórica y reconozca el espacio que ocupan las mujeres, en toda su diversidad y con sus distintos proyectos. La autoridad del Sernam destacó su aprobación y expresó que “estamos abriendo un camino a la igualdad como política de Estado”.