Son las personas que cada mañana quedan a cargo de nuestros hogares y familias, pero aún así, son miles las “nanas” viven una frágil situación laboral en nuestro país, lo cual llevó a que estas se manifestaran por mejores condiciones. Por suerte, sus demandas fueron escuchadas, ya que hoy se aprobó el último de los trámites para promulgar un proyecto de ley que rayará mejor la cancha.

Modificaciones en la jornada, días de descanso y remuneración de los trabajadores de casa particular son los avances que se esperan lograr con esta iniciativa. Además, quiere prohibir que esta clase de empleados tenga que usar uniforme, normativa que quedó en condiciones de ser promulgada como nueva ley, como informa agencia UPI.

Lee también: Firman acuerdo histórico para dar solución a endeudados por el crédito Corfo

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, se refirió a este avance como “una gran noticia para el país, porque hoy día al fin nos estamos poniendo al día con un grupo de trabajadores y trabajadoras en sus condiciones laborales”, afirmó a esta agencia.

Gracias a este proyecto, se estableció que no deben trabajar más de 45 horas semanales, igualando su horario al que tienen el resto de los trabajadores del país. También podrán trabajar horas adicionales, las cuales se pagarán como extraordinarias y no podrán superar las 15 semanales.

Lee también: Sorteo de nana por un mes genera polémica por “denigrar” el trabajo

La ministra Blanco puntualizó que esta ley regulará a 370 mil trabajadores de casa particular y que “dado que el proyecto incorpora reducciones de jornada e incorpora días de descanso adicionales, hemos tenido que dejar establecido explícitamente la prohibición de reducir las remuneraciones a partir del cumplimiento de la nueva ley”.

Lee también: Comienza postulación para subsidio “Chao Suegra”: Conoce si cumples con los requisitos

El legislador del PPD y presidente de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, también se refirió a este proyecto de ley: “todavía quedan algunas cosas pendientes como la negociación colectiva, y el seguro de desempleo, pero lo más importante es que las trabajadoras de casa particular encabezadas por Ruth Olate han sido partícipes de este proyecto. Por lo tanto, también es un triunfo para ellas”, afirmó a esta agencia.