Durante los últimos años, Televisión Nacional de Chile ha vivido duros momentos: no sólo ha visto alicaídas sus cifras en el rating, sino que además ha enfrentado difíciles momentos económicos que hacen aún más complicado su manejo interno.
Así lo dio a entender una carta reservada enviada en noviembre pasado al Gobierno por tres miembros del directorio de TVN, en la que se manifiesta que la estación atraviesa “una situación crítica”.
Lee también: Las razones de María Gracia Omegna para cancelar su viaje al Sudeste Asiático
De acuerdo a lo señalado por el diario El Mercurio, “La realidad con que nos hemos encontrado es incluso mucho peor de lo que esperábamos”, se señala en la misiva dirigida a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y al entonces Ministro Secretario General, Marcelo Díaz.
El documento fue enviado previo al nombramiento de Jaime de Aguirre como el nuevo Director Ejecutivo de la Estación, y fue firmado por Jorge Atton y Lucas Palacios, respectivos ex Subsecretarios de Telecomunicaciones y Obras Públicas del gobierno de Sebastián Piñera; y María José Gómez, ex Jefa de Gabinete del otrora Ministro del Interior, Andrés Chadwick.
En la carta los integrantes del Directorio advierten que, pese a importantes esfuerzos por reducir sus costos, TVN sufre de “serias dificultades” para cubrir sus gastos operacionales, por lo que se vio obligado a contraer deudas mediante el instrumento de leasebacks para sostener su caja. Producto de ello, se ha incrementado el monto de la deuda, lo que hace cada vez más difícil que se pueda cumplir el pago de dicha cifra, poniendo en riesgo el patrimonio de la estación.
“Desde el punto de vista económico, la situación del canal se ha deteriorado progresivamente en los últimos tres años”, dicen, declarando que en 2013 el canal terminó con un saldo positivo de 4 mil 149 millones pero que la cifra fue negativa en 2014 -6 mil 593 millones en contra- y 2015 -25 mil 992 millones en contra-.
Si bien en la carta se destaca la reestructuración realizada por la administración, que permitió reducir gastos en unos 15 mil millones durante este año, “este esfuerzo no ha sido suficiente para revertir los resultados”.
“Para financiar la operación de la compañía se ha debido recurrir a financiamiento externo, (lo que) no representa una estrategia sostenible ni replicable en el tiempo para la empresa”, agrega la misiva.
Otro punto bajo para el canal, en palabras de los directores, dice relación con el lento avance de la Ley de Capitalización de TVN en el Congreso, “hasta ahora con pocas esperanzas de una rápida aprobación”.
De acuerdo a El Mercurio, en la actualidad la iniciativa cuenta con un débil piso político y el propio Ejecutivo habría pedido a los senadores de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones dilatar su tramitación, con el fin de analizar un acuerdo político que permita “aliviar” la situación de la estación.
¿Qué opinas de la situación actual que atraviesa “el canal de todos los chilenos”?