Eran pasada las 00:00 horas y en el escenario que la Teletón dispuso en la Plaza de Armas, para dar el puntapié inicial a las 27 horas de amor, sonaba Tommy Rey y Sonora de Palacios y los asistentes al show no paraban de bailar.
Como en todo momento, desde que comenzó la transmisión, en el recuadro que se ubica en la esquina inferior derecha de los televisores, estaba una intérprete de lengua de señas, las que iban cambiando conforme avanzaban las horas.
Lee también: ¿Opacó a J Balvin?: Traductora de Señas se robó el show en Teletón 2016 con enérgico baile
Cerca de las 01:00 de la madrugada, Tommy junto a la Sonora Palacios motivaban a los presentes con un mix de éxitos y la mujer del recuadro no solo interpretó en lengua de señas cada canción, sino que también se entregó al ritmo y bailó cada una de las melodías, lo que de inmediato llamó la atención de los televidentes.
Todas las intérpretes de Lenguaje de Señas #Teleton2016 se han lucido, cada una con estilo diferente. Pero yo me quedo con la de #Tite 😁🎶
— Sandra Arriagada (@sandrarriagada) 4 de diciembre de 2016
Lo mas genial de la teletón de hoy: la traductora del lenguaje de señas con "se murió Tite" de la sonora Palacios! #Teleton2016
— Juan Pablo Peña (@jppena2000) 3 de diciembre de 2016
UNA DELICIA: "A Tite" (Sonora Tommy Rey), en lenguaje de señas #Teleton2016 https://t.co/zuCeSYveWi
— Julio Osses (@osses) 3 de diciembre de 2016
¿Pero quién es la mujer que se robó la película durante varios minutos aquella noche? Se trata de Zlatisca Gálvez, una profesora de Educación Diferencial en Problemas de Audición y Lenguaje, y que actualmente trabaja en el Instituto de la Sordera Dr. Jorge Otte Gabler.
Respecto a su participación, Zlatisca señaló este lunes en el matinal de TVN Muy Buenos Días, que es necesario que esto esté siempre presente y no solo en ocasiones especiales como la Teletón o el Festival de Viña del Mar. “Nosotros sentíamos que teníamos una dedua pendiente con la Teletón y con la transmisión masiva donde no existía intérprete y para nosotros era fundamental que existiera, y fuimos peleando poco a poco y así hemos logrado que se extendiera y que existiera la presencia del cuadro para marcar un cambio en algún paradigma televisivo de que este cuadro ensucia la imagen, porque en realidad eso es inclusión, el cuadro es inclusión“, indicó.

Zlastica también señaló que tanto ella como los otros intérpretes, quienes pertenecen a la Asociación de Intérpretes Guías – Intérpretes de Lengua Señas Chilena (AILES), iban con un solo objético y creen haberlo cumplido. “Nosotros vamos con la misión de transmitir la mayor cantidad de información posible que existiera. Si hay un animador llorando, lógico que no vamos a llorar pero sí tenemos que transmitir esa emoción y así en diversos contextos“.
He ahí el énfasis que le puso a la interpretación de las canciones de la Sonora Palacios, por ejemplo, pues es importante que las personas sordas pueden identificar el ritmo y la emoción de lo que se está diciendo. Al noticiero de Mega, la educadora explicó: “Esas canciones yo me las sé de memoria, de chica, que es diferente no saber una canción para no interpretarla. Hay que saber unidades de sentido para esperar y traspasarla a otra lengua, y aquí como ya las sabía, hacía el proceso inmediato para ser la traducción”.
Zlastica jamás imaginó el éxito que tendría en redes sociales, pero en conversación con
“Yo agradezco el cariño de las personas a través de redes sociales, sus comentarios han sido super positivos, y de parte de los medios también, pero también me lo tomo con mucha responsabilidad de lo que significa el rol que ocupé ese día“, indicó la joven.
Para Zlastica su participación en esta Teletón debe significar un aporte a la inclusión, para que así, de a poco, vayamos transformando nuestra sociedad.
“Entiendo que mucha gente se reía con la interpretación de las canciones, sin embargo, el trasfondo de esto tiene que ver con que existe una comunidad de sordos que está silenciada, por lo que debemos seguir trabajando en función de la inclusión y que realmente sea así“, agregó.
Por último, señaló a nuestro portal que “mostrar las características de lo diverso como algo que te aporta, es fundamental”. “ (Lo diverso) entrega riqueza y por lo mismo todos en el país tenemos que seguir trabajando en eso, qué mejor que tener intérpretes en todos lados, en ceremonias grandes, en Viña del Mar y en distintos espacios, sería genial“, concluyó.
Oriunda de Nueva Imperial, hoy reside en Puente Alto y pertenece a la . Activa en redes sociales, la hoy famosa intérprete ha recibido saludos por su participación en la cruzada solidaria, sobre todo por su performance en las canciones.
“enseñar desde la inclusión