¿Te has detenidos alguna vez a observar tus uñas? Si es así, suponemos que quizá alguna vez te llamó la atención que éstas tuvieran unas manchas blancas.
No siempre aparecen, y cuando lo hacen, muchos lo relacionan con regalos que llegarán o a la falta de calcio. La verdad es que estos son sólo mitos.
Pablo Unamuno, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de Salamanca y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explicó al medio español ABC, que la leuconiquia
(como se denomina a la aparición de estas manchas blancas), surge cuando “se ha producido con anterioridad un proceso inflamatorio o un traumatismo en la matriz de la uña que provoca que la queratinización sea anormal”.
Lee también: ¿Tienes las axilas oscuras? 5 trucos para aclararlas
De esta manera, el profesional agrega que “la uña crece un milímetro cada diez días, así que cuando vemos la mancha en mitad de la uña significa que la lesión se produjo dos o tres meses atrás”.
Son diversas las causas que pueden provocar la leuconiquia, entre ellas, cortar mucho las uñas, digitar muy fuerte en el teclado del computador, Manicuras agresivas, o tocarlas mucho, según la doctora Rosa Senan, del Grupo de Dermatología y Cirugía Menor de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
En tanto, el medio español Eroski Consumer, señala que también puede deberse a síndromes hereditarios, o ser secundarias a una enfermedad o trastorno de salud, como la psoriasis o úlcera péptica, entre otros.
¿Cómo deshacernos de estas manchas blancas?
Para hacerlo sólo debes esperar a que tus uñas crezcan para poder cortarlas. No hay tratamiento ni otra forma de eliminarlas. Además, para tu tranquilidad, son totalmente inofensivas.
Sólo deberías prestar atención si aparecen líneas blancas a lo largo de la uña, y no sólo estos puntitos o “nubes”, ya que darían cuenta de que está sucediendo algo anormal. De todas formas, si tienes dudas siempre es recomendable acudir a un especialista, en este caso a un dermatólogo.
Otra razón para preocuparse sería observar que las uñas se aclaran o se ponen opacas. “En estos casos, el problema no está en la lámina sino en el lecho (debajo de la uña) y puede advertirnos de alguna enfermedad subyacente, señala el doctor Pablo Unamuno.