Hace unos días, a través de Instagram, Constanza Mackenna contó que tiene disautonomía y entregó un tip para quienes también padecen esta enfermedad.

Se trata de una afección que se genera por un trastorno en la regulación del sistema nervioso autónomo (SNA), que provoca, entre otras cosas, mareos y desmayos.

Así lo explicó Beatriz Arteaga, directora de la Escuela de Enfermería y TENS de la Universidad de las Américas (UDLA), a Página 7.

“Esta enfermedad, también llamada síndrome de disautonomía, se presenta ―bajo ciertas condiciones― principalmente en mareos y desmayos. Estos últimos pueden ser completos, con pérdida de conciencia”, detalló.

Arteaga comentó que también tiene otras manifestaciones, por ejemplo, “taquicardia, sudoración, cansancio, ahogo, sed excesiva, dolor de cabeza, insomnio, diarrea y visión borrosa”, entre otros.

“Los gatillantes de este mal funcionamiento del SNA son diversos, no es un patrón común para todos. Pero hay algunas repeticiones, como la exposición al calor, estar mucho rato de pie, el exponerse al dolor o a algunos fármacos”, ahondó.

Constanza Mackenna habla de su experiencia con la disautonomía

En conversación con Página 7, la actual figura de Generación 98 relató cómo ha sido vivir con este síndrome.

“Yo desde siempre me he desmayado. Cuando era muy chica, los médicos asociaron con epilepsia, me diagnosticaron con eso por varios años”, contó.

Mackenna indicó que después de un tiempo mejoró, pero los desmayos volvieron cuando tenía 15.

“Ahí, después de un millón de exámenes ―y entre un cardiólogo que me dijo que necesitaba marcapaso― un doctor me dijo que tenía disautonomía”, ahondó.

“En esa oportunidad me explicó que no era grave, pero que era súper desconocido. Por eso en esa época se trata como si fuera un grado bajo de epilepsia”, añadió.

Constanza señaló que su día a día es bastante normal, pero que tiene resguardos. Por ejemplo, come más sal que el común de la gente, pues la ayuda a subir la presión arterial que está debilitada.

“Por eso conté que tomo colágeno hidrolizado. Yo no me había dado cuenta, pero tiene harta sal, por eso me estaba sintiendo mejor”, acotó.

“Ya lo manejo, pero es durante el verano cuando se pone más complicado el tema, porque vienen más fatigas. Siempre ando con una botella de agua y con algo salado para comer”.

De acuerdo a Arteaga, la hidratación es clave para quienes padecen este síndrome, así como también la alimentación equilibrada. “Aquí, precisamente, el consumo de sal es uno de los factores que favorece a las personas con disautonomía”, detalló.

Mackenna indicó que si bien la tiene muy controlada, a veces su sistema falla. Le pasó cuando estudiaba Teatro, por la exigencia física de los exámenes; y también en actuales rodajes.

“De hecho, el otro día grabando la teleserie me sentí mal. Entre que estoy trabajando, yendo de acá para allá, sacándome leche (fue mamá hace unos meses)… no había comido bien y me vino una fatiga gigante. Tuvimos que parar y yo ir a acostarme patas para arriba”, recordó.

En esta línea, la actriz comentó que la enfermedad aún no es tan conocida y que después de publicar su video, varias personas le señalaron que quizás podían tener este síndrome, al conocer sus síntomas.

“Uno normaliza mucho sentirse mal al hacer ejercicio, cuando en realidad debería pasar todo lo contrario. Eso quiere decir que algo le falta a tu cuerpo para poder resistir”, agregó.

Finalmente, Constanza aprovechó de invitar a todos a ser parte de una subasta de arte a beneficio de personas con trastorno en el sistema nervioso autónomo. El evento, organizado por la fundación Corazón Turquesa, se realizará el 22 de agosto a las 19:00 horas, en Novotel de Vitacura.

Constanza Mackenna contó cómo es vivir con disautonomía: enfermedad provoca desmayos y mareos

Instagram