¿A qué hora podremos ver el eclipse total de Luna el 20 de enero y cuánto durará?
Un eclipse total de Luna, que además coincidirá con la primera “SúperLuna” de este 2019, momento en el que nuestro satélite natural alcanzará uno de los puntos más cercanos a la Tierra, podrá ser visible desde América, Isla de Pascua, África y Europa este domingo 20 y lunes 21 de enero.
En conversación con BioBioChile, el astrofotógrafo Arturo Gómez enfatizó que el evento, en el que la Luna se verá más grande y se podría tornar de un color rojizo, comenzará a eso de las 23:35 horas del 20 de enero con la penumbra, alcanzando su mayor desarrollo al día siguiente.
Estudio de la Udec identificó las zonas donde podría ocurrir un terremoto de magnitud 8 en Chile
Ir al artículoSegún Gómez, veremos con mayor facilidad una sombra muy tenue a partir de las 00:15 horas del lunes 21. “A las 00:33 horas comenzará a invadir la superficie lunar una sombra mucho más oscura llamada umbra”, precisó.
La totalidad del eclipse ocurrirá a eso de las 01:41 horas, donde se podrá apreciar la tonalidad rojiza en la Luna, la que corresponde al ingreso de los infinitos amaneceres y atardeceres existentes en la Tierra, rayos que se refractan hacia el interior del cono de sombra que cubre la Luna.
Ahora bien, el máximo del eclipse se producirá a las 02:12 horas, siendo “el fin de la totalidad a las 02:44 horas”, puntualizó el experto.
A las 03:51 horas, la umbra dejará la superficie lunar y por 15 ó 20 minutos más se podrá vislumbrar la suave sombra llamada penumbra. “Astronómicamente, el eclipse de luna terminará a las 04:49 horas”, señaló Gómez.
La visibilidad del eclipse no daña de ningún modo el ojo humano, siendo su apreciación segura y dependiendo exclusivamente de las condiciones climáticas de las primeras horas del día lunes, y de la cercanía a lugares con contaminación lumínica.
Cabe destacar que en caso que la atmósfera de la Tierra esté muy contaminada (con polvo o partículas dejadas por erupciones volcánicas) se verá el rojo lunar, durante la totalidad, muy oscuro. Por el contrario, si la atmósfera es transparente y limpia el rojo sobre la Luna será más brillante.