Actualidad

2023-04-11T15:36:01-04:00 11 Abril, 2023, a las 15:36Publicado por: María José Ulloa

Bolsillo Familiar Electrónico: conoce requisitos y cuándo se realiza el pago del beneficio

El Bolsillo Familiar Electrónico
Contexto | Agencia Uno

El Bolsillo Familiar Electrónico consiste en un beneficio del gobierno que tiene como propósito entregar una ayuda monetaria a los grupos familiares de menores ingresos.

Se trata de una ayuda que viene a reemplazar el Aporte Canasta Básica, que tiene vigencia hasta este mes de abril, y que entrega una cifra variable cada fin de mes, con el propósito de compensar el alza de los productos según el IPC.

¿De cuánto es el aporte?

En específico, el monto del bolsillo electrónico será de $13.500 mensuales por carga familiar. Es decir, un hogar de una madre y dos niños (que sean cargas) recibirá $27.000 por mes. Y si el aporte del Bolsillo Familiar Electrónico no es utilizado por completo en un mes, el monto se acumula para el período siguiente.

Lo anterior, permite que el beneficio se utilice en tres modalidades:

1.— Puede estar activado, como complemento de compra por un porcentaje máximo
2.— Activado, pero hasta por el total del saldo disponible, sin tener la restricción del porcentaje máximo señalado anteriormente
3.— Desactivado, ocupando para la compra el saldo disponible en su cuenta personal distinta al Bolsillo Familiar Electrónico

¿Quiénes reciben el beneficio monetario?

— Beneficiarios de Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares
— Causantes del Subsidio Familiar (SUF)
— Familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades
— Familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario

¿Cuándo se paga el Bolsillo Familiar Electrónico?

El aporte mensual se comenzará a pagar a partir del 1 mayo y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023.

De acuerdo a lo señalado en el sitio web de Chileatiende, para los depósitos hasta el mes de agosto, se considerarán las nóminas de beneficiarios que cumplan con los requisitos al 31 de diciembre de 2022.

En tanto, desde septiembre a diciembre se contemplarán a las familias que cumplan con las condiciones necesarias para el acceso al 30 de abril de 2023.

Síguenos en nuestras Redes Sociales
¿Encontraste algún error? Avísanos
Valparaíso / Viña 100.1 Concepción / Talcahuano 90.9 Los Ángeles 101.7 Temuco 101.7 Valdivia 97.9 Osorno 105.5 Puerto Montt 101.9 Ancud 103.7 Castro 99.5