2023-02-27T15:48:20-03:0027 Febrero, 2023, a las 15:48Publicado por: Valentina Pizarro
Irina Karamanos sostuvo que triunfo del Rechazo fue por "una campaña del terror" de la ultraderecha
Visitas:Cargando
Instagram
El pasado fin de semana, Irina Karamanos, pareja del presidente Gabriel Boric y excoordinadora sociocultural de La Moneda, participó en el Encuentro Internacional Feminista, realizado en Madrid.
En dicha instancia, la exprimera dama afirmó que “el feminismo presenta una alternativa de democracia, un cuestionamiento respecto de la libertad, que se contrapone directamente con las libertades que propone el neoliberalismo y por eso también es tan amenazante para ciertos grupos”.
Además, en el conversatorio se le consultó por las implicancias para las mujeres de “la extrema derecha y sus estrategias en los últimos años”, a lo que Karamanos se refirió al triunfo del Rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022.
“Las campañas de miedo, de odio, de fomento a la discriminación de ciertos grupos. La no propuesta, el permanente levantamiento de barreras para seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quitar lo que tienes, es algo que en Chile generó el éxito del Rechazo en el plebiscito. Es decir, una campaña del terror”, sostuvo.
Más adelante, la antropóloga agregó que “(la ultraderecha) nos va a seguir proponiendo una forma cada vez más violenta de restringir los territorios y nuestros cuerpos”.
También, afirmó que dicho sector político “puede emerger como actor que culpabiliza a ciertos grupos de la población por la precariedad que viven, sin proponer nada”.
Irina Karamanos sobre la ultraderecha
Sobre el mismo tema, manifestó que, desde la extrema derecha, “sostienen (a la población) que van a seguir perdiendo si es que escuchan a quienes realmente estamos tratando de entregar derechos a la población”.
“Debiéramos poder desenmascarar aquellas estrategias de una manera colectiva, sin miedos, y sin miedo a darles más visibilidad, porque los temas merecen más visibilidad”, expuso.
Puntualizó que “normalizar discursos de odio en un Parlamento merece frenar aquello, merece que levantemos la voz ante ese tipo de naturalizaciones de discursos de odio que finalmente amenazan nuestra democracia”.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)
{{/name_preInocencia}}
{{#name_vioMujer}}
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros
o recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg
{{/name_vioMujer}}
{{#name_notSuicidio}}
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. Si no tienes saldo puedes pedir que te llamen de vuelta aquí