Neme apuntó al organizador del Festival de Viña indicando que desconocía los ritmos que se escuchan en Chile, como la cumbia y la ranchera.
José Antonio Neme explicó qué le parecía la parrilla de artistas de este 2023.
El animador de Mucho Gusto indicó en su programa que el evento siempre ha tenido artistas para todos los públicos, algunos que evocan a la juventud, como otros a la nostalgia.
De inmediato, Andrés Caniulef, opinó que uno de los “grandes pecados” del Festival era que se habia dejado de lado al “publico más fiel de Viña”.
Con ello, Neme decidió reflexionar justamente por ese público olvidado, puesto que los artistas elegidos eran mayoritariamente para gente más joven.
Neme sobre el Festival de Viña
“Ayer en los programas de la tarde decían totalmente lo contrario, ellos te pintan el mundo de Bilz y Pap y todos los rostros de esos canales se prestan para eso porque les pagan el sueldo, ¿qué van a hacer? Nosotros estaríamos en la misma situación”, destacó.
Al respecto, aseguró que se pensaba que los equivocados eran los “viejos” como él, puesto que los organizadores del festival se habían preocupado este año de los jóvenes y, en su opinión, podrían haber equilibrado la balanza.
El animador dijo: “¿Ustedes me van a decir que este país solo ha vivido de Polimá o Paloma Mami? Está perfecto, son gente muy talentosa, pero en este país vive la cumbia, en este país vive la ranchera”, aseveró.
Y continuó: “Más que pensar en la juventud, la gente que organiza el festival no tiene mucha calle”, sostuvo.
Además, el periodista recordó que cuando se presentó RBD, una de las artistas se quiso tirar vestida de novia, contextualizando en que “en la novedad ha habido desaciertos“, explicó.