¿'Atrapados 133' logró sobreponerse? El ganador del rating estelar el domingo 6 de julio

Sociedad
Pexels
La NASA revela que el eclipse solar total más largo en la historia tendrá lugar el 16 de julio de 2186, con una duración de 7 minutos y 29 segundos, rompiendo el récord establecido en el año 743 a.C. El fenómeno será visible en varios países de Sudamérica, siendo objeto de estudio para futuras generaciones. Además, se destaca que hasta el año 6000 no se espera otro eclipse de tal magnitud.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa NASA anunció que el eclipse solar total más extenso de la historia, ocurrirá el 16 de julio de 2186.
Este fenómeno durará 7 minutos con 29 segundos, superando por un segundo el récord del 15 de junio del 743 a. C.
También puedes leer
Según el registro de la agencia, ningún otro eclipse alcanzará esta duración al menos hasta el año 6000.
El evento cruzará los cielos de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela, convirtiéndose en objeto de estudio para las próximas generaciones.
Hasta ahora, el último eclipse que superó los siete minutos ocurrió el 30 de junio de 1973.
En tanto, el siguiente de magnitud similar se registrará el 25 de junio de 2150, con una duración de 7 minutos y 14 segundos.
Cabe señalar que los eclipses solares ocurren cuando la Luna bloquea parcial o totalmente la luz del Sol desde la perspectiva de la Tierra.
Para que esto suceda, la fase lunar debe ser nueva y su órbita coincidir con el plano orbital terrestre.