¿Quién es la concejala de Graneros acusada de usar certificados médicos con firma de doctor muerto?

Sociedad
Freepik
Moderadores de contenido de Facebook sufren deterioro mental a causa de la exposición a material extremadamente sensible como videos violentos, muertes y violaciones. Un exmoderador narró su experiencia en la empresa subcontratada por Meta, revelando que la falta de apoyo psicológico ante traumáticos eventos le llevó a sufrir graves secuelas psicológicas. Tras el cierre del centro de moderación, se reveló que casi el 20% de los trabajadores estaban con licencia por motivos psicológicos, algunos de los cuales han emprendido acciones legales contra la empresa.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUna preocupante situación es la que atraviesan los moderadores de contenido de Facebook.
Así lo exhibió el medio español La Vanguardia, en donde se detalló uno de los casos que demuestra el enorme deterioro mental que sufren quienes trabajan en este puesto.
Señalar que las personas a cargo de moderar el contenido de Facebook, son trabajadores que deben filtrar el material que es subido a dicha plataforma.
De esta forma, deben exponerse a revisar contenidos extremadamente sensibles, como videos violentos, muertes, suicidios, violaciones, pedofilia y otros registros de este calibre.
Esto ha desencadenado en que un porcentaje importante de sus empleados presenten licencias psiquiátricas, por los enormes daños mentales al revisar este tipo de material.
Un extrabajador del grupo Telus, subcontratado por Meta, ingresó a este puesto en la empresa CCC Barcelona Digital Services (centro de moderación que cerró a inicios de este mes).
El joven que se identificó como "X", narró a La Vanguardia su experiencia en dicha central.
"No pedían ninguna formación. Pagaban casi dos mil euros (más de dos millones de pesos chilenos), las oficinas eran impresionantes y era meter un pie en Facebook”, recordó el trabajador.
Antes de comenzar su trabajo, el sujeto tuvo que estudiar las políticas de la empresa y, con ello, tomar decisiones si una foto, video o texto debían ser borrados. Sin embargo, X no sabía a qué tipo de contenido sería expuesto.
“Asesinatos brutales, desmembramientos, torturas, violaciones, suicidios en directo, niños siendo abusados. Vi lo peor de los humanos”.
A pesar de que comenzó a sufrir pesadillas, X continuó en el trabajo por la paga. Pero un ataque de pánico, después de ver un video en directo de un suicidio, le indicó que debía dejar el puesto.
"El tipo utilizó un arma muy grande. Todo era sangre y sesos. Me caí al suelo, no podía respirar", narró.
Ante esto, pidió ser atendido por la psicóloga de Telus, pero no obtuvo el apoyo que esperaba. "Me dijo que hacía un trabajo muy importante para la sociedad y tenía que ser fuerte. Y que el tiempo se había acabado y debía volver a mi puesto", recordó.
No obstante, las secuelas de este trabajo se extendieron por más de cinco años: sigue en tratamiento psiquiátrico, se medica con cinco pastillas diferentes y sufre continuos ataques de pánico.
“En mi cabeza ahora solo hay muerte. Muerte, sangre, dolor, miedo. Miedo todo el tiempo. Miedo de salir a la calle, miedo de quedarte en casa, miedo de recordar, miedo de dormir”.
A inicios de este mes, Meta Platforms decidió desvincularse de los servicios de Telus Digital. Esto debido a nuevas estrategias en la filtración de contenidos, detallan medios internacionales.
Al momento del cierre, se estima que casi el 20% de los trabajadores estaban con licencia por motivos psicológicos y algunos denunciaron a la empresa por las secuelas mentales de este trabajo.
En esa línea, "X" también se encuentra en una batalla judicial contra la empresa, tras demandarlos por daños y perjuicios.