"Ella se presta": Pablo Herrera recalcó sus dichos contra Maite Orsini y anunció posible candidatura

Sociedad
Pexels (CC)
Este 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, el que reivindica los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
En este contexto, varias personas "celebran" esta fecha, obsequiando flores o chocolates.
Sin embargo, el origen de este día está lejos de ser un festejo. De hecho, se trata de una tragedia.
Este día se se conmemora lo ocurrido el 8 de marzo de 1857, cuando las mujeres de una fábrica textil de Nueva York salieron a marchar contra los bajos salarios.
En concreto, ellas ganaban menos de la mitad de lo que ganaban los hombres por realizar la misma tarea.
Como mencionamos, la manifestación terminó en tragedia: 120 mujeres fallecieron debido a la brutalidad con que la policía quiso dispersar la marcha.
En 1975, las Naciones Unidas (ONU) formalizó esta fecha anual para reconocer el esfuerzo de las “mujeres corrientes como artífices de la historia”.
El sitio web de ONU Mujeres detalló que este año, la conmemoración se centra en tres áreas claves.
Luchar implacablemente por el amplio rango de derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación.
Afrontar barreras sistémicas, desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
Garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder. Priorizar el acceso a oportunidades para niñas y mujeres jóvenes, de modo que puedan liderar e innovar.