Logo página 7

Sociedad

A propósito de Pamela Díaz: ¿qué es la parálisis facial y cuáles son sus causas?

Escrito por:   Javiera Iribarren

A propósito de Pamela Díaz: ¿qué es la parálisis facial y cuáles son sus causas?

Pexels (CC)

Pamela Díaz fue diagnosticada con parálisis facial leve, producto de un cuadro de estrés. 

El miércoles, en plena emisión de Hay que decirlo, "La Fiera" comenzó a sentir algo extraño en su rostro, lo que la llevó a retirarse del set.

En concreto, Díaz sintió que se le inmovilizó el lado derecho de su rostro. Y si bien en un principio se lo tomó con humor, a los minutos tuvo que irse a la clínica.

Su diagnóstico, como comentamos, es una parálisis facial leve, producto de un cuadro de estrés

Mientras que Pamela aún no se ha referido a su estado de salud, fuentes de Página 7 señalaron que si bien no es nada grande, igualmente le indicaron algunos días de reposo.

Además, su compañero de Hay que decirlo, Andrés Caniulef, contó este jueves en el matinal de Canal 13 que estará 10 días en observación.

Parálisis facial: qué es y cuáles son sus causas

Según detalla el sitio web de Clínica Universidad de Navarra, esta es una afección que "consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara".

"Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara", añaden.

La parálisis facial, explican, "se manifiesta clínicamente por la imposibilidad para levantar la ceja, cerrar el ojo, incapacidad para sonreír, alteraciones en el habla, etc.".

Sobre sus causas, el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, MedlinePlus, señala que esta afección casi siempre es causada por:

  • Daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva señales del cerebro a los músculos de la cara
  • Daño al área del cerebro que envía señales a los músculos de la cara
  • Debilidad de los músculos faciales que puede ocurrir en enfermedades neurológicas como miastenia gravis o algunas miopatías y distrofias musculares

"En personas por lo demás sanas, esta afección se debe a la parálisis de Bell, una afección en la cual el nervio facial resulta inflamado", detallan.

De acuerdo a Clínica Universidad de Navarra, esta es la causa más frecuente (80% de los casos). También la llaman parálisis facial idiopática.

Respecto al tratamiento, este dependerá de la causa que origine el problema de salud.

En el caso de la parálisis de Bell, por ejemplo, la indicación inicial generalmente es administración de antivirales y corticoides.