Sociedad
Doctor en Farmacología explicó por qué no es bueno tomar paracetamol para todo
Agencia Uno
Una investigación de la Universidad de Nottingham advierte sobre el uso de paracetamol en adultos mayores, asociado a problemas cardiovasculares, renales y gastrointestinales, y cuestiona su eficacia en el tratamiento de la osteoartritis. El fármaco, popular por su disponibilidad sin receta, encabezó ventas en Chile en 2021. El paracetamol se emplea para tratar diversas dolencias, pero un consumo excesivo puede afectar al hígado, especialmente en personas con enfermedades hepáticas. El doctor Leonel Rojo recomienda no superar los 3,2 gramos diarios y alerta sobre el enmascaramiento de problemas de salud al usar este analgésico indiscriminadamente.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUna investigación desarrollada por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, señaló que el uso del paracetamol en mayores de 65 años podría generar un aumento de problemáticas cardiovasculares, renales y gastrointestinales.
Además, esto puso en duda su utilidad para el tratamiento de la osteoartritis.
Recordemos que el medicamento se puede comprar sin receta y que generalmente se utiliza para bajar la fiebre y combatir dolores.
Por lo mismo, no es de extrañar que un reporte del Instituto de Salud Pública (ISP), y que se dio a conocer en diciembre 2021, se indicara que el paracetamol en tabletas de 500 mg encabezaba la cifra de remedios vendidos en el país con 6.359.427 unidades.
¿Qué es el paracetamol y para qué debe ser consumido?
Según el mismo ISP, el paracetamol es un analgésico que se utiliza en tratamientos para alergias, tos, resfriados, gripe, insomnio y para dolores moderados a intensos.
Para el doctor en Farmacología y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Leonel Rojo, el consumo de este remedio responde positivamente a esa interrogante cuando se hace “dentro de las dosis recomendadas”.
“Las personas no deberían tomar más de 3,2 gramos diarios, ya que, si se administran más, pueden llegar a tener serios problemas de salud”, acotó en Diario Usach.
El académico explica que esas dolencias se pueden manifestar en el hígado, “por el hecho de que el paracetamol se elimina gracias al trabajo que realiza dicho órgano, esa es su vía de eliminación del cuerpo”. Por lo mismo, exagerar en el uso de este fármaco puede generar una gran carga para su funcionamiento.
Es por esta razón que Rojo explica que las personas que más cuidado deben tener con el consumo de este analgésico son aquellas que tienen enfermedades como hígado graso, alcoholismo, que tengan condición de desnutrición o quienes hayan padecido de algún tipo de hepatitis.
“Un problema que se puede generar con el consumo incorrecto de paracetamol es el enmascaramiento de un problema debido a que es un muy buen analgésico. Entonces, puede llegar a disminuir dolores de dolencias provocadas por algún cáncer que está avanzando, eso hasta que dicha situación no se pueda manejar. A su vez, no es una buena política tomarse uno para todo”, indica.