Logo página 7

Sociedad

¿Tienes lirios o tomates? Estas y otras plantas que debes alejar ahora mismo de tu gato

Escrito por:   Scarlet Stuardo

Tienes lirios o tomates Estas y otras plantas que debes alejar ahora mismo de tu gato

PxHere | (CC0)

A pesar de que los gatos son animales carnívoros, esto no los exime de la "tentación" de querer probar una planta. Ante esta situación, es fundamental saber que algunas de ellas pueden resultarles tóxicas.

Así lo han determinado veterinarios, quienes alertaron sobre las especies que no deberían ser consumidas por los felinos.

Lirios y tomates: las plantas más tóxicas para tus gatos

Diego Pincheira, médico veterinario de Zoetis Chile, destacó en conversación con Página 7 que existen al menos nueve plantas que pueden ser tóxicas para los gatos.

El experto determinó que algunas de ellas son: laurel, jacinto, hortensia, azalea, tulipán, hiedra, marihuana, lirio, eucalipto.

"Las intoxicaciones pueden ir desde un simple malestar estomacal o alguna signología gastrointestinal, salivación, a un leve jadeo, hasta consecuencias tales como la muerte por falla renal, en el caso, por ejemplo, de los lirios", comentó.

Respecto a estas últimas flores, el médico veterinario alertó la peligrosidad de tenerla en casa. "Es súper importante considerar esto si se tienen gatos", comentó.

Por su parte, Tania Grant Riquelme, médico veterinario y académica de la Facultad de Medicina de la UCSC, advirtió a Página 7 sobre otras plantas tóxicas: amapolas, ficus, gomeros e incluso las plantas de tomate.

"Sobre todo ahora que es temporada de cultivo de este vegetal, los tallos, las hojas y los tomates inmaduros, al igual que otras plantas, pueden provocar serios problemas".

Intoxicación en gatos por plantas y verduras: así ocurre y cómo puedes identificarla

El veterinario Diego Pincheira puntualizó que la ingesta de la planta se puede dar de muchas formas.

"La toxicidad se puede generar desde que el gato lama una hoja, el tallo, una flor o se coma la flor. En el caso de los lirios, incluso si se toma el agua en la que está, puede llegar a ser tóxico y fatal", dijo.

En tanto, la académica de la UCSC recordó que la salud digestiva de estas mascotas es muy delicada. Ante esto, lo más probable es que si consume una planta o verdura, el animal "termine vomitando".

Respecto a los síntomas de intoxicación, Tania Grant comentó que los primeros son el babeo y las náuseas. "También puede presentar letargo, pupilas muy dilatadas, vómitos y diarrea", añadió.

Cannabis y gatos: ¿una planta tóxica o medicinal?

El médico veterinario de Zoetis Chile también realizó una observación respecto al consumo de la planta de marihuana.

"Se están haciendo estudios respecto al uso de cannabinoides en gatos, del principio activo de la marihuana, que puede llegar a ser benéfico", relató.

Sin embargo, detalló: "Hay tener claro que el consumo va a ser mediante un proceso de manufactura, en el que se va a sacar el componente activo para, eventualmente, tener una propiedad medicinal".

También advirtió sobre otras plantas que tienen una reputación medicinal como la manzanilla y el jengibre.

"Efectivamente, pueden llegar a ser benéficos, pero hay que tener cuidado en su administración", puntualizó.

"Yo puedo darle con la mejor de las intenciones manzanillo o jengibre para que se mejore de un trastorno gastrointestinal, pero puedo darle una sobredosis que puede llegar a ser dañina".

Cuida a tus gatos de consumir plantas tóxicas

La académica de la UCSC llamó a acudir de inmediato al médico veterinario ante la sospecha del consumo de plantas tóxicas en gatos.

"Si se tiene el antecedente o la sospecha de que mordió o consumió alguna de estas plantas, se debe acudir inmediatamente al veterinario".

Esto, "ya que se trata de una emergencia médica, y lo ideal es llevar una muestra de la planta para que el veterinario pueda identificarla", recomendó.

Finalmente, Pincheira avisó: "No hay que tener estas plantas y gatos en el mismo lugar. Cuando vayamos a querer usar alguna especie con propiedades benéficas, hay que asesorarse por un médico veterinario".