Sociedad
Celebra sin estrés: psicólogo entrega consejos para disfrutar plenamente la Navidad
Cedida
La Navidad, considerada por muchos como la época más maravillosa del año, puede transformarse en un período estresante.
De hecho, el "síndrome de la Navidad" no es solo un término, sino una realidad que puede afectar la salud mental durante las festividades de fin de año.
Según el psicólogo y director de Pranavida, Jorge Fuentes, esto es una respuesta emocional y física al aumento de las demandas y expectativas asociadas con la temporada festiva.
"Desde las presiones financieras hasta la planificación de eventos y las expectativas sociales, estos factores pueden desencadenar estrés y afectar el bienestar emocional", explicó el especialista.
La carga abrumadora podría desencadenar también cuadros de ansiedad e irritabilidad.
Por lo mismo, Fuentes compartió valiosos consejos para evitar el estrés y los bajones anímicos en estas fechas especiales.
Siete consejos para "sobrevivir" a la Navidad
1. Establece expectativas realistas: "La perfección no es alcanzable", advierte el profesional.
Aceptar que no todo saldrá según lo planeado puede reducir la presión y permitir disfrutar de los momentos reales y significativos.
2. Prioriza el autocuidado: "No te olvides de ti mismo. Reserva tiempo para actividades relajantes, como leer, tomar un baño o practicar la meditación, puede ayudar a mantener el equilibrio emocional".
3. Planifica con anticipación: "La planificación puede ser tu aliada en esta época. Hacer una lista de tareas y establecer prioridades puede evitar la sensación de estar abrumado y facilitar una celebración más organizada".
4. Establece límites financieros: "En estas fechas, es muy fácil caer en el boom de las compras y debemos considerar que el gasto excesivo puede generar ansiedad", dice el psicólogo.
"Es importante establecer un presupuesto realista y centrarse en regalos significativos que puedan reducir la presión financiera", añade.
5. Aprende a decir no: "No tengas miedo de establecer límites. Decir no a compromisos que generan estrés innecesario es esencial para preservar tu bienestar emocional".
6. Comunica tus sentimientos: "Hablar es liberador. Compartir tus sentimientos con amigos o familiares puede ayudar a aliviar la carga emocional y fomentar un ambiente de apoyo".
7. Busca ayuda profesional si es necesario: "La ayuda profesional siempre es un buen autoregalo. Si el estrés persiste, consultar a un profesional de la salud mental puede entregar herramientas adicionales para abordar los desafíos emocionales".