Logo página 7

Sociedad

Los consejos de nutrición para prevenir el cáncer de tiroides: qué comer para proteger tu salud

Escrito por:   Camila Álvarez
La información es de:   Comunicado de prensa

Cáncer de Tiroides

Contexto | Comunicado de Prensa

En el Día Internacional de la Tiroides, es esencial destacar cómo una dieta equilibrada y el consumo adecuado de yodo pueden jugar un papel crucial en la prevención del cáncer de tiroides y otros trastornos relacionados.

Samuel Durán, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública de la Universidad San Sebastián, ofrece consejos sobre cómo mejorar nuestra alimentación para reducir estos riesgos y fomentar una mejor salud pública.

El cáncer de tiroides es el tipo más común de cáncer del sistema endocrino y ha visto un aumento notable en su incidencia en todo el mundo en los últimos 30 años.

Cáncer de tiroides en Chile

En Chile, se estima una incidencia de 2 casos por cada 100,000 habitantes, aumentando a 5.3 en el caso de las mujeres. En Estados Unidos, es el quinto cáncer más común entre las mujeres, quienes tienen tres veces más probabilidades de desarrollarlo que los hombres, especialmente durante la edad reproductiva.

“La mayoría de los estudios indican que un mayor peso corporal y una mayor grasa corporal incrementan el riesgo de cáncer de tiroides. Con respecto a los factores dietéticos, algunos estudios han encontrado que el consumo de pescados y mariscos, alimentos ricos en yodo, puede reducir el riesgo de cáncer de tiroides”, explica Samuel Durán.

Diversos estudios también señalan que el consumo de vegetales como zanahorias, espinacas, pimientos, tomates, ajo, cebollas, lechugas, pepinos, calabazas y berenjenas puede tener un efecto protector. Estos alimentos, ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, no solo mejoran la salud general, sino que también pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides.

El Dr. Durán subraya la importancia de una dieta balanceada y rica en yodo para el correcto funcionamiento de la tiroides. “El yodo es esencial para la producción de las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Tanto una ingesta insuficiente como excesiva de yodo pueden causar trastornos en la función tiroidea, lo que resalta la importancia de un consumo equilibrado”, comenta el académico.

Obesidad y cáncer

En Chile, algunos factores dietéticos presentan desafíos para la prevención del cáncer de tiroides. “La prevalencia de obesidad es alta, especialmente entre las mujeres, con un 38.4% clasificadas como obesas o con obesidad mórbida. Además, el consumo de pescado es bajo; menos del 10% de la población chilena alcanza la recomendación de comer pescado al menos dos veces por semana. De manera similar, el consumo de vegetales es insuficiente, con pocas personas alcanzando las tres porciones diarias recomendadas”, indica Durán.

El experto también destacó la necesidad de mejorar estos hábitos alimentarios: "Es fundamental incrementar el consumo de vegetales y asegurar una ingesta adecuada de alimentos ricos en yodo. Para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, es crucial consumir sal yodada para evitar deficiencias, ya que el yodo se encuentra en alimentos de origen animal, y muchas veces se opta por sales artesanales que no contienen yodo".

En el Día Internacional de la Tiroides, el docente de la USS llama a tomar conciencia sobre la importancia de una nutrición adecuada para la salud tiroidea y así reducir los factores de riesgo asociados al cáncer de tiroides.