El seremi de Medio Ambiente de la Región de La Araucanía, Félix Contreras, explicó por qué el agua del lago Villarrica se tornó verdoso.

Según detalló la autoridad regional al diario Las Últimas Noticias, se realizó un estudio luego de que se registrara uno de los primeros casos de este fenómeno en el año 2013.

Dicho informe reveló que el color verde en el lago Villarrica, se origina producto de la sobreabundancia de microalgas, y que su aparición responde a un “exceso de nutrientes”, principalmente nitrógeno y fósforo.

Esos microorganismos generan una toxina llamada microcistina, la que puede afectar la salud humana.

A pesar de que no se han registrado casos en personas, los expertos advierten que podría provocar trastornos gastrointestinales, enrojecimiento de la piel, entre otras reacciones.

De ese modo, desde el 2013 el color verdoso ha reaparecido en el lago, con distintas intensidades, debido a la dirección de las corrientes.

Cabe señalar que debido a eso, el seremi indicó que se realizará una consulta indígena para aprobar un plan de descontaminación, cuyo propósito es la creación de una planta de tratamiento de aguas en la localidad de Curarrehue, con una inversión cercana a los US$104 millones.

Pensamos que en 2023 podrían aprobarse el proyecto y en un plazo de diez años cumplir con todos los objetivos que se propone”, afirmó finalmente la autoridad regional.