Una lamentable imagen se dio a conocer este miércoles, donde se podía ver a una ballena sei que murió enredada en una malla de un centro de cultivo de salmones de la región de Aysén.

Fue la organización WWF Chile la que comunicó este hallazgo que tenía un detalle a considerar muy importante: este sería el primer caso registrado de ‘interacción negativa con resultado letal entre esta actividad productiva y cetáceos en territorio nacional’.

Según aseguró BioBioChile, ya habían antecedentes de situaciones como esta, pero nunca antes había fallecido un espécimen, por lo que podría ser el primer caso confirmado de muerte por enmalle.

Por ejemplo, el año pasado una ballena jorobada quedó atrapada, pero el animal no murió ya que pudo ser liberado, tras el actuar del centro de cultivo.

Sobre esta situación, Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, explicó que “solo fue registrado en redes sociales y no hubo ningún registro o comunicado formal. Por tanto, se deben tomar medidas para garantizar una convivencia segura y responsable, debido a la gran sobreposición de espacio que existe entre mamíferos marinos y salmonicultura”.

Con estos datos, se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público de parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en contra de la empresa Australis Mar, que notificó lo ocurrido el pasado 01 de mayo.

La integrante de la WWF Chile detalló que el espacio de libre navegación y movimientos de los pequeños y grandes cetáceos se ha visto reducido por las zonas con instalaciones salmoneras.

“Sabemos que la tasa de mortalidad más alta observada en cetáceos a nivel mundial es por captura incidental y enmallamiento en redes, por lo que no es novedad que estas instalaciones puedan generar un impacto negativo sobre estas especies”, aseguró Montecinos, agregando que hasta el momento no se contaba con registros formales.

Por otro lado, este caso provocó especial preocupación en el mundo de la conservación. Esto debido a que la ballena sei, que puede llegar a medir unos 15 metros de longitud estaba enmallada y con una cadena al costado, por lo que se podría pensar que no es primera vez que ocurre algo así.