Nuevos problemas médicos surgen debido a las aplicaciones para celulares de mensajería como Whatsapp, muchos de los cuales pueden ser asociados con problemas adquiridos en el trabajo o por actividades deportivas.
Según lo consignado por el sitio español ABC, son las mismas personas las que no relacionan los malestares con el uso del teléfono, lo que ha conducido a hospitales españoles a recibir pacientes con whatsappitis.
Lee también: Las impactantes fotos del ‘hombre elefante’ inglés: Necesita $10 millones para cirugía
Fue la jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de Hospital Universitario HM Torrelodones de España, Rosa Mª Llorca, quien explicó que la utilización de estas aplicaciones, aparte de reducir y afectar las labores en el trabajo y la familia, crea patologías en las muñecas, dedos y cuello.
De esta manera la whatsappitis reemplaza términos médicos como la tenosinovitis (inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre), detalló la experta, quien además precisó que “la sobrecarga nunca es beneficiosa, lo recomendable es escribir alternando los dedos o utilizar un lápiz para dispositivos móviles”.
Otras patologías
Esta nueva condición médica no solo crea dolores en las muñecas y dedos sino que también provoca daños cervicales que se traducen en dolor de cuello, debido a la postura prolongada de flexión cuando se está ante el celular, lesión que puede extenderse hasta la región lumbar.
“Si el problema y el dolor se mantuvieran e impidieran realizar actividades cotidianas, existe la posibilidad de tener que recurrir a la cirugía para liberar al tendón”, dijo la doctora.