La académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Patricia Gazmuri, afirmó que el lavado de manos, no sólo protege del contagio de infecciones a nivel hospitalario, sino que constituye una medida básica de higiene personal con el fin de reducir la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas respiratorias y digestivas.

“De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica del lavado de manos con jabón después de ir al baño y antes de comer, podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reduciendo las muertes por diarrea casi a la mitad y evitando un cuarto de las muertes por infecciones respiratorias agudas”, comentó Patricia Gazmuri.

En 2008, la OMS estableció una alianza público privada para celebrar el 15 de octubre el Día Mundial del Lavado de Manos, que tiene como objetivo el fomentar y apoyar esta cultura, ya que se estima que en el mundo mueren un millón 800 mil personas por falta de agua, higiene y saneamiento.

“Diariamente nuestras manos tienen contacto con personas y superficies potencialmente infectadas, haciendo posible que nos contagiemos o que transmitamos a otros la infección, que en algunos casos puede ser mortal. Esta situación puede resultar fácilmente revertida con el correcto lavado de manos con agua y jabón”, subrayó la enfermera.

Según explicó la experta, un correcto lavado de manos incluye el uso de jabón que debe aplicarse una vez que se han humedecido las manos con agua, luego éstas deben frotarse hasta generar espuma, abarcando el lavado de la palma, dedos y zonas interdigitales, luego se debe realizar enjuague con agua corriendo, eliminando toda la espuma. Finalmente deben secarse por completo de preferencia con una toalla desechable.

Lee también: Famosa actriz chilena vive complicado estado de salud tras liposucción

“La OMS señala que es muy importante que se incentive el uso del jabón, ya que facilita el lavado, quita la grasa y la suciedad que contiene la mayoría de los gérmenes y deja las manos con un olor agradable lo que puede crear un incentivo para su uso”, relató la académica de la U. Andrés Bello.

“El uso de alcohol gel es una excelente alternativa para higienizar las manos, siempre y cuando éstas se encuentren visiblemente limpias, en caso contrario es necesario realizar un lavado de manos con agua y jabón neutro”, dijo la experta.

“De acuerdo a lo señalado por la OMS, se deben favorecer las estrategias educativas hacia los niños de manera de incentivar el uso de agua y jabón durante el lavado de manos, ya que ellos están llenos de energía, son entusiastas y están dispuestos a adquirir nuevos hábitos y se transformen en agentes de cambio en sus comunidades con el fin de contribuir a través de esta simple y económica medida a la disminución de la morbimortalidad por enfermedades infecciosas”, concluyó la profesional.