Alrededor de 450 expertos estadounidenses, europeos, y australianos descubrieron que son más de 700 las variantes genéticas que contribuyen a definir la estatura de una persona.
A través del consorcio Investigación Genética de los Rasgos Antropométricos (GIANT, por sus siglas en inglés) los científicos desarrollaron una completa investigación internacional que examinó el ADN de más de 250 mil europeos, informó la agencia de noticias AFP.
Sin duda este descubrimiento constituye un avance en los constantes esfuerzos por mejorar el tratamiento de ciertas enfermedades relacionadas con el crecimiento.
El estudio, publicado este domingo en la revista científica británica Nature Genetics, reveló 697 variantes genéticas en más de 400 regiones del genoma implicado en la estatura, es decir el triple de las conocidas hasta ahora.
“Ahora podemos explicar alrededor de un 20% de la herencia de la altura, contra 12% hasta ahora”, comentó Tonu Eskio, del Hospital de Niños de Boston, uno de los autores del estudio.
Lee también: Pequeñas gigantes: 14 modelos y artistas de baja estatura que han triunfado
Cabe señalar que estudios previos han demostrado que la talla de las personas depende en un 80% de factores hereditarios y en un 20% de factores relacionados con la alimentación y el medio ambiente.
Tim Frayling, profesor en la universidad británica de Exeter, asegura que los trabajos realizados podrían tener un “impacto real sobre el tratamiento de enfermedades que pueden relacionarse con la estatura, como la osteoporosis, el cáncer o las enfermedades cardíacas”.
Según los estudios, una gran estatura podría incrementar del riesgo de sufrir cáncer de seno o de próstata, pero representar un riesgo menor en cuanto a enfermedades cardiovasculares.