La docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Verónica Navarrete, destacó la importancia que tienen las mascotas en la vida cotidiana de adultos mayores, así como en el desarrollo intelectual y afectivo de los niños.

La experta puso en relevancia el tema de la tenencia responsable de mascotas y la importancia de que los seres humanos compartan su vida con una de ellas, informó agencia UPI.

Respecto a la importancia de las mascotas en los adultos mayores, la experta dijo que “evitan el sedentarismo al exigir que el adulto mayor desarrolle actividades como sacarlos de paseo o llevarlos al veterinario. Por otra parte, el tener que cumplir rutinas de cuidado con el animal, les permite mantenerse activos”, manifestó.

“Las mascotas también suplen deterioros físicos de los adultos mayores, tales como los auditivos: les avisan si suena el teléfono o si alguien llama a la puerta. Lo anterior repercute en la seguridad y confianza del adulto mayor, ya que se siente protegido por su mascota”, agregó.

Dijo que los adultos valoran la incondicionalidad de su mascota y se sienten acompañados por ellos en espacios de soledad y desesperanza.

Lee también: A saludar a los abuelos: Hoy es el Día Internacional de las Personas de Edad

“Una parte relevante es el apoyo a nivel anímico que brindan las mascotas a los adultos mayores. Los hace sentirse acompañados y que le importan a alguien; les brindan alegrías que los aleja del fantasma de la depresión y la soledad. Es más, se ha visto que muchas veces disminuyen las quejas somáticas de los adultos mayores al tener una mascota”, concluyó la profesora de Psicología de la Universidad del Pacífico.