Hija mayor de Perla Ilich tuvo especial aparición en La Divina Comida: ayudó a su madre a cocinar

Redes Sociales
Flavia Medina utilizó sus redes sociales para responder a las críticas que ha recibido por la crianza de su bebé.
Recordemos que la exchica reality se convirtió en madre por primera vez en abril del año pasado, dándole la bienvenida a la pequeña Helena.
Desde entonces, la modelo no ha escatimado en compartir registros con su pequeña, quien pronto cumplirá un año.
Fue en una de esas historias que la influencer reveló que le había dado una “probadita” de mate a su bebé, provocando algunos comentarios.
“Flavia, tu bebé es muy pequeña para darle mate. Es exceso innecesario de cafeína, es una bebé aún. Es como si tomara una botella de Coca Cola, una bomba de mate para su edad”, le dijo una usuaria.
Lejos de quedarse callada, Flavia le contestó, asegurando que solo fue un poco. “Qué drama, solo probó un poquito. Nunca dije que estábamos mano a mano tomando mates, relax”, aseguró.
En Página 7 quisimos ahondar en el tema y consultamos con Evelyn Sánchez, nutricionista de la carrera de Nutrición de La Universidad de Las Américas.
De partida, sostuvo que debido a los compuestos estimulantes presentes en el mate, “como xantinas y polifenoles, que interfieren en la absorción de nutrientes como el hierro, no es recomendado para ser parte de la hidratación de un niño de un año”.
En esa misma línea, indicó que “algunas sociedades internacionales de pediatría no recomiendan su ingesta hasta los 8 a 10 años. Siempre es recomendable preferir el agua para hidratar”.
En cuanto a las contraindicaciones, explicó que “el mate puede reducir la ingesta de nutrientes críticos como el calcio, al reemplazar la ingesta de lácteos en niños”.
“Dependiendo de la cantidad consumida se puede exceder la ingesta máxima de estimulantes como xantinas, las cuales actúan sobre el sistema nervioso y el corazón, produciendo sobreexcitación, irritabilidad, cambios de humor y trastornos del sueño”, señalaron.
Asimismo, precisó que por su contenido en taninos y polifenoles, “reduce a nivel intestinal la absorción de hierro, un nutriente crítico en la infancia. Al tener un efecto diurético, si se excede la ingesta puede contribuir a deshidratación en lactantes”.
Finalmente, la experta indicó que el consumo de mate “podría interferir en la absorción e ingesta de nutrientes como hierro y calcio y, en casos más graves, asociados a dosis elevadas, causar sobreexcitación, irritabilidad, cambios de humor y trastornos del sueño”, cerró.