Un veloz cometa está a punto de pasar muy cerca de Marte en un encuentro que ocurre una vez en un millón de años y que será abundantemente fotografiado y documentado, informó la NASA.
El cometa C/2013 A1, llamado coloquialmente Siding Spring, tiene un núcleo de 1,6 Km de diámetro y es tan poco sólido como una montón de polvo de talco.
El astro pasará a toda velocidad a apenas unos 139.500 Km del planeta rojo. Si estuviera rozando nuestro planeta, esta distancia equivaldría a un tercio del camino que hay entre la Luna y la Tierra.
Siding Spring estará en su punto más cercano a Marte a las 18H27 GMT del domingo 19 de octubre (15:27 hora de Chile), señaló la agencia espacial estadounidense.
Lee también: Científicos creen tener una explicación para el Triángulo de las Bermudas
Aunque vuela por el espacio a una velocidad de vértigo de 202.000 Km/hora, el pequeño cometa tiene pocas probabilidades de chocar con la roca marciana. Pero, de todos modos, los científicos están muy entusiasmados estudiando su trayectoria y su rastro.
“¿Veremos meteoros en la atmósfera de Marte? Los cometas son muy impredecibles”, dijo Jim Green, director de la división de ciencias planetarias en la sede de la NASA en Washington.
“Creo que es improbable que se destruya”, dijo Green a periodistas. “Pero nos interesa saber si mantendrá su estructura o no”.
El cometa fue descubierto por Robert McNaught en el observatorio australiano Siding Spring en enero de 2013. Se cree que se originó 1.000 millones de años atrás en la Nube de Oort, una distante región en el espacio de donde parten cometas que “permanecen sin cambios desde los primeros días del Sistema Solar”, dijo la NASA.
Lee también: Las bellas postales que dejó el eclipse lunar en Chile y en el mundo
El cometa ya ha viajado más de un millón de años para hacer esta primera parada en Marte y no volverá hasta dentro de otro millón de años, después de que complete su vuelta alrededor del Sol.