Continúa la entrega de los premios Nobel y esta vez fue el turno de la Química, donde se le concedió este galardón a a dos estadounidenses, Eric Betzig y William Moerner, y a un alemán, Stefan Hell, por haber llevado el microscopio más allá de lo conocido.

¿Qué lograron? Estos científicos idearon un microscopio de tan alta resolución, que permite estudiar tejidos moleculares. Los jueces los destacaron por “haber desarrollado la microscopía de fluorescencia de alta resolución”, también llamada nanoscopía, como informa agencia AFP.

Lee también: Premio Nobel de Física para inventores de bombillas de bajo consumo LED

“Durante muchos años, la microscopía vivió con una presunta limitación: el hecho de que nunca se podría conseguir una mejor resolución que la mitad de la longitud de ondulación de la luz”, explicaron. Fue en 1873 que el alemán Ernst Abbe estableció ese límite en 0,2 nanómetros, que hoy al fin la ciencia logró superar.

“Con la ayuda de las moléculas fluorescentes, los galardonados del Nobel de Química 2014 sortearon esta limitación con ingeniosidad. Su trabajo pionero hizo entrar la microscopía óptica en la dimensión nanométrica”, explicó el jurado.

Lee también: Descubridores de “GPS interno” cerebral fueron galardonados con Premio Nobel de Medicina

Que premiaran a tres personas al mismo tiempo, agarró a todos por sorpresa: en Química, el jurado no suele recompensar a más de dos. Esto ha ocurrido sólo 19 veces desde 1901. Todavía se deben conceder los premios Nobel de Literatura (jueves), de la Paz (viernes) y de Economía (lunes).