
El concejal del Partido Republicano Andrés Solar, así como el cardenal Fernando Chomalí criticaron la elección de Dani Ride como representante de Chile en el Festival de Viña 2025.
En concreto, el político calificó Infernodaga, tema con el que el artista se presentará en el certamen, como “vergonzoso”.
También puedes leer
“Hoy solo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, afirmó.
Además, Solar sostuvo que el video musical contenía “actos blasfemos y sacrílegos”, mencionando símbolos religiosos como la cruz y la Virgen María.
Chomalí, por su parte, se sumó a la polémica el martes, asegurando en Twitter que "una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025”.
“En nombre de la libertad de expresión y el arte, se le pega una gran bofetada a millones de cristianos”.
“Solo queda poner la otra mejilla y perdonar porque no saben lo que hacen ¡Y todo por un minuto de fama! ¡Triste!”, cerró.
Una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025. En nombre de la libertad de expresión y el arte se le pega una gran bofetada a millones de cristianos. Sólo queda poner la otra mejilla y perdonar porque no saben lo que hacen. Y todo por un minuto de fama! Triste!
— +Fernando Chomali (@FernandoChomali) February 10, 2025
La postura de Dani Ride ante críticas por "Infernodaga"
Página 7 se contactó con el equipo de comunicaciones de Dani Ride, para obtener una declaración. Sin embargo, este declinó la propuesta.
Eso sí, previo a la crítica del cardenal, el cantante se refirió a los dichos de Andrés Solar, en conversación con El Mercurio de Valparaíso.
“Él puede desear lo que quiera. Yo no estoy de acuerdo con nada de lo que él piensa y de lo que representa", comenzó su réplica, según rescata La Tercera.
"Pero, aun así, deseo que haga una buena gestión, que se dedique a combatir lo que está mal con la gente necesitada de Viña del Mar que tienen necesidades más importantes, creo, que una canción”.
Además, en una reciente entrevista con Súbela Radio, el artista abordó el trasfondo de su canción.
“Yo sé que estando sobre el escenario se van a dar cuenta de que mi discurso no tiene nada de odio, sino mucho amor”, dijo, agregando que Infernodaga tiene un significado personal.
“Es una carta que escribí a mi madre en 2018, donde metafóricamente hablo del juicio social en el que crecimos”, detalló.
Según el artista, su historia refleja cómo su entorno lo señalaba desde pequeño.
“Desde los 3 años escuchaba discusiones sobre mi sexualidad, y eso me hacía sentir como un criminal”, recordó.