Logo página 7

Entrevistas

Ismael Serrano sobre su concierto acústico en el Teatro Caupolicán: "Es una fantasía recurrente"

Escrito por:   María José Ulloa

Ismael Serrano sobre su concierto acústico en el Teatro Caupolicán: "Es una fantasía recurrente"

Instagram

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Ismael Serrano regresa a Chile para presentar su concierto sinfónico el 8 de mayo en el Teatro Caupolicán, donde repasará sus éxitos de más de 30 años de carrera, incluyendo canciones con arreglos acústicos de su disco lanzado en 2024. El cantautor español destaca la selección de canciones que combinan expectativas del público con sus preferencias personales, como "Ahora que te encuentro" y "Estaré ahí". El despliegue con 40 músicos y Sound Dreams resalta la épica de sus canciones, y se espera una posible sorpresa con la interpretación de "Vine del Norte", inspirada en su conexión con Chile desde 1997. Ismael Serrano también se muestra abierto a colaboraciones con artistas chilenos como Nano Stern y Manuel García, destacando la tradición de la canción de autor en el país.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Ismael Serrano se presentará este 8 de mayo en el Teatro Caupolicán, con su concierto sinfónico, en el cual promete hacer un repaso por los grandes éxitos de sus más de 30 años de trayectoria.

El cantautor español regresa a Chile con su disco lanzado en 2024, el cual incluye 13 canciones de su repertorio pero con arreglos acústicos, dándole una nueva impronta a la propuesta.

Sobre cómo fue la selección de dichos sencillos, Ismael Serrano comentó en entrevista a Página 7 que no fue fácil, pero asumió entre risas que sobre todo para él que es "y que piensa que todas tus canciones son muy buenas".

"Hablando en serio, he tratado de buscar un equilibrio entre lo que yo creo que el público espera, o sea, canciones con las que me siento en deuda y sé que el público va a agradecer, y canciones que en lo personal me apetecía incluir en un disco de estas características", comentó.

Sencillos como Ahora que te encuentro y Estaré ahí, que dedicó a sus hijos, son parte del setlist del concierto, además de aquellas ineludibles para sus fans como Papá, cuéntame otra vez y Vértigo.

"Hemos hecho algunos arreglos sinfónicos que no están en el disco, porque solo tiene 13 canciones y el concierto, pues tiene un repertorio que es más amplio", adelantó Ismael Serrano.

Ismael Serrano y el sueño de tener un concierto acústico

"Un show sinfónico es una fantasía recurrente dentro del músico que hace canción popular", confiesa el artista, quien además asegura que uno de sus mayores referentes es Joan Manuel Serrat.

Ismael Serrano tiene claro que "la sinfónica le da un vuelco diferente a las canciones, le imprime una épica que engrandece y que subraya un poco la poesía que uno pretende imprimir a las canciones".

"Este concierto tiene un carácter de celebración, un carácter casi festivo, aunque lo sinfónico pueda llevar a pensar que es otro tipo de concierto, porque convengamos que es un poco de reivindicarse uno mismo y tiene algo de auto homenaje, es darse el gusto de poder dar un concierto acompañado por una sinfónica".

A propósito de ello, Ismael Serrano sostuvo que el show tiene muchas aristas, considerando que está junto a una orquesta diferente en cada espectáculo. En el caso de Chile, estará acompañada de Sound Dreams.

"El proyecto en sí y para uno, hace que se convierta casi como en una escuela de la que uno aprende muchas cosas a la hora de mirar las canciones, a la hora de hacer repaso de toda la trayectoria, de hacer balance de todo lo que uno ha vivido en estos 30 años de carrera", dijo.

Y agregó: "Es un reto enfrentarte a diferentes orquestas con diferentes rutinas, disciplinas, dinámicas y eso requiere además un trabajo previo, incluso antes de la visita, intercambio de partituras, de diálogo en torno a los arreglos y demás. Luego también requiere ensayos".

Es que Ismael Serrano se presenta con 40 músicos sobre el escenario, lo que requiere "un despliegue técnico también exigente y difícil, donde se conjugan varias complicidades y el trabajo de muchísima gente para que esto sea posible".

Vine del Norte: su conexión con Chile

Una sorpresa que podría dar el cantautor en nuestro país es la interpretación de Vine del Norte, un relato que se trata de Santiago de Chile, ciudad que conoció en sus inicios como artista.

De hecho, Ismael Serrano lo calificó como una "historia de amor", la cual le permitió hacer referencias a todo aquello que le dejaron sus amigos chilenos.

"La primera vez que visité Santiago fue en el año 97. Me invitaron a un homenaje del Che Guevara que se hizo en el Estadio Nacional, donde venía Silvio Rodríguez, muchos cantantes de Cuba y cantaban también chilenos", recordó.

"Fue Ángel Parra el que me invitó, me escuchó en España y en un arrebato dijo: 'Este chaval tiene que venir'. Tenía 23 años, acababa de sacar mi primer disco y puede que fuera el primer viaje que hice internacional y sin duda la primera vez que crucé el océano".

Su paso por aquel espectáculo marcó tanto su carrera, que es un momento que atesora hasta hoy.

"Me vi en un Estadio Nacional cantando con Silvio, ante un público que desconocía toda mi obra, y sobre todo me vi compartiendo tiempo y experiencias con mucha gente joven que estaba trabajando de voluntaria en ese concierto, porque era una producción que se nutría sobre todo de voluntarios", señaló.

Lo anterior, le permitió hacer amigos a Ismael Serrano, quienes aseguró "me hicieron descubrir Santiago de Chile como lo puede descubrir un chaval de 23 años que tiene que vivir todo con urgencia, que se enamora con facilidad y que no se quiere perder nada y que es el último en retirarse de la noche porque cree que se va a perder algo si se va primero".

Y continuó: "Vine del norte es la firma de esa declaración de amor que yo tenía pendiente con el país y que al día de hoy sigue vigente".

Consultado sobre si podría haber colaboraciones con otros artistas chilenos, Ismael Serrano se mostró abierta y se declaró fan de la canción de autor nacional.

De hecho, confesó que "he tenido la oportunidad de coincidir en España con Nano Stern, aunque siempre tenemos el propósito de colaborar cada vez que voy a Argentina, pero está en viaje permanente como yo y nunca coincidimos".

"Me encantaría si en alguna canción podemos convocar a Manuel García, al que también admiro mucho, y me consta que hay una tradición de canción de autor importante en el país", dijo al destacar a Víctor Jara y Violeta Parra.

Cabe señalar, que aún quedan entradas para ver a Ismael Serrano el próximo 8 de mayo en el Teatro Caupolicán, las cuales están disponibles a través del sistema PuntoTicket y en boleterías del teatro.