Vivianne Dietz dedicó romántico mensaje de cumpleaños a Simón Pesutic: "La persona más linda"

Entretención
La actriz chilena Paulina Urrutia enfrentó el fallecimiento de su pareja Augusto Góngora, quien padecía alzhéimer, a través del documental "La Memoria Infinita" de Maite Alberdi. En una entrevista con la Revista Ya, Urrutia reflexionó sobre su proceso de duelo y la importancia de recordar con intensidad la vida compartida con Góngora. A sus 56 años, la exministra de las Culturas habló sobre la dificultad de aceptar la vejez, la enfermedad y la muerte en la sociedad actual, destacando la importancia de vivir y amar plenamente.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl 19 de mayo de 2023, Paulina Urrutia enfrentó la muerte de su pareja por más de 26 años, Augusto Góngora.
La partida del periodista ocurrió después de años de su diagnóstico de alzhéimer, donde la actriz se convirtió en mucho más que su compañera de vida.
Aquellos momentos quedaron registrados en el documental de Maite Alberdi, La Memoria Infinita, el premiado largometraje chileno en el que se ve cómo enfrentaron dicho periodo, en el que incluso tuvieron que afrontar una pandemia.
Sobre ello, y en medio de su tratamiento contra un cáncer de mama triple negativo, Paulina Urrutia conversó con la Revista Ya, donde analizó cómo está hoy a poco más de dos años de su partida.
"Tengo clara conciencia de su muerte. Y eso me ha ayudado, porque el tiempo es un proceso en donde uno va madurando, va aceptando, va además recordando con mayor intensidad porque yo, cuando entro a mi casa, casi vuelvo a vivir lo que tenía con él. Entonces ese recuerdo me llena: en vez de sentir la pérdida, siento completitud", recordó la intérprete.
En ese sentido, y a sus 56 años, la exministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reflexionó que "hay procesos de vida como el nuestro con Augusto, en que yo tuve la maravillosa fortuna de encontrarnos y amarnos".
"Nos aceptamos, compartimos, nos perdonamos. Y yo sentía que su enfermedad y todo su proceso me enseñó a enfrentar la muerte. Me enseñó, porque es tan increíble que su enfermedad sea una muerte en cámara lenta. Y para nosotros eso fue, una muerte en cámara lenta".
Paulina Urrutia además confesó que "he pensado en que es muy impresionante cómo llega esta enfermedad en esta época. Una época donde nadie quiere ver la vejez, nadie quiere ver la enfermedad, nadie quiere ver la muerte".
Para cerrar, la actriz planteó que quizás "por eso, todos los esfuerzos porque los viejos sean jóvenes, sean activos y no estén enfermos. Todo para evitar lo más terrible, que es que nosotros nos deterioramos, nos envejecemos, nos enfermamos y morimos".