Daniel Fuenzalida compartió potente mensaje en medio de críticas: "No van a lograr..."

Entretención
Captura
Las declaraciones de Magdalena Merbilháa en Sin filtros generaron polémica al cuestionar la ética laboral, argumentando que los trabajadores no deberían irse antes que su jefe. La abogada laboralista Mary Ferrell refutó estos comentarios, destacando que en Chile la jornada laboral es de 44 horas semanales y los trabajadores pueden rechazar hacer horas extras. Ferrell criticó la postura de Merbilháa, señalando que las normas deben cumplirse y que las empresas deben respetar la legislación laboral.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesPolémica generaron las declaraciones de Magdalena Merbilháa en el programa Sin filtros, del cual es panelista, tras realizar una controvertida reflexión sobre la ética laboral.
La opinión surgió durante una conversación en el espacio, donde se discutía sobre la dificultad que tendrían las nuevas generaciones para permanecer en un mismo empleo y proyectarse a largo plazo.
"Por ejemplo, una cosa que a mí me parece impresentable es que, si tú empiezas a trabajar, tú no te puedes ir a tu casa antes de que se vaya tu jefe", lanzó.
"Y si tu jefe se va tarde, lo lamento, te tienes que quedar porque eso es un deber. Hay ciertas cosas de ética, de decencia, que hemos perdido", agregó.
En ese contexto, la abogada laboralista Mary Ferrell compartió el registro de la historiadora, y refutó sus dichos.
"No sé quién es esa señora, pero la quiero ocupar como ejemplo para afirmar que en Chile la ignorancia no tiene límites. Lo que sí tiene límites es la jornada laboral, que es de 44 horas semanales", señaló.
De igual forma, explicó el funcionamiento de las horas extraordinarias en Chile, asegurando que un trabajador puede rehusarse a hacerlas.
"La sinvergüenzura de esta señora es demasiado grande, porque, por un lado, nos dice que 'hay que cumplir con el deber ético, de no irse antes que el jefe' y, por otro lado, dice 'el jefe sí podría vulnerar el derecho haciendo que las personas se queden más allá de la jornada'", indicó.
"O sea, ¿las normas se cumplen o no se cumplen, señora? O están ahí solo para obligar a los trabajadores. Si la empresa no tiene la voluntad o las lucas para pagar horas extras, no puede exigirlas. Y si no tiene los recursos para cumplir con toda la normativa laboral, debería declararse en insolvencia, porque no pueden ser una empresa", sentenció.