Vuelve el Festival Ñam a Santiago. La esperada fiesta gastronómica se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo, en el Parque Padre Hurtado.
Serán tres días llenos de celebración, aprendizajes y encuentros en torno al buen comer y beber.
Las entradas estarán a la venta en PuntoTicket desde el 14 de febrero.
Publicidad
En su edición 2025, el Festival Ñam contará con su tradicional Resto Ñam con grandes restaurantes y exquisitas propuestas gastronómicas.
A su vez, estará el Ñam Bar y sus infaltables barras (destilados, cervezas, vinos, cócteles con y sin alcohol).
También con Ñam Mercado, con más de 100 stands con productores de todo Chile, Caleta Ñam y los 16 stands de pesca artesanal, entre otros.
Invitados Internacionales de Festival Ñam
Este año, Ñam contará con una gran número de reconocidos invitados internacionales, los que participarán en ponencias, paneles de expertos, clases de cocina y ruedas de negocios, entre otras.
Anthony Vásquez, La Mar (Lima-Perú): Es uno de los grandes cocineros y referente de la cocina marina en América Latina, por su técnica, investigación y las preparaciones que ha logrado, así como por su trabajo con diversas organizaciones de pesca artesanal.
Manu Buffara, Manu (Curitiba-Brasil): Chef reconocida y respetada por su cocina creativa, fresca y con grandes técnicas, que le ha valido diversos premios como el de la Mejor Cocinera de Latinoamérica en The 50 Best.
Jaime David Rodríguez, Celele (Cartagena-Colombia): Cocinero a cargo del aplaudido Celele, por su creativa y exquisita propuesta gastronómica, donde lleva años investigando la biodiversidad de su país y convirtiéndola una fiesta en sus preparaciones, lo que le ha valido reconocidos premios internacionales.
Pía Salazar, Nuema (Quito-Ecuador): Esta chef, dueña del restaurante Nuema (junto al cocinero Alejandro Chamorro), ha sido reconocida como la Mejor Pastelera del Mundo en los The 50 Best Restaurant.
Harry Sasson, Harry (Bogotá-Colombia): Uno de los chef más respetados de su país, con Harry su restaurante insignia por sus deliciosas preparaciones. Ganó el premio Icon Award 2024 de The 50 Best Restaurant.
Alejandro Chamorro, Nuema (Quito-Ecuador): Es uno de los referentes de la gastronomía en Latinoamérica y un gran embajador de la gastronomía ecuatoriana con sus preparaciones innovadoras.
Sebastián Atienza, Tres Monos (Buenos Aires-Argentina): Este bartender es uno de los referentes mundiales de la coctelería, con su bar Tres Monos que está entre los mejores del mundo en listas como los The 50 Best Bars y también en Tales of the Cocktail, con propuestas deliciosas e innovadoras.
Katerine Labrador, La Escuelita (Buenos Aires-Argentina): Emprendedora social, presidenta de la organización “Cocinando” y a cargo (junto a Sebastián Atienza) de “La Escuelita", la primera escuela de gastronomía en un barrio popular de la ciudad de Buenos Aires en donde se capacita a personas en situación de vulnerabilidad y se les da oportunidades de surgir.
También estarán Carlos Collado, Basque Culinary Center (San Sebastián-España), Fernando Polack, Alamesa (Buenos Aires-Argentina); y Sebastián Wainstein, Alamesa (Buenos Aires-Argentina), entre otros.