Entretención
Francisco Pérez Bannen reveló conflicto detrás de icónica teleserie de Canal 13: "Fue maltratada"
YouTube
Francisco Pérez Bannen fue invitado al programa Todo va a estar bien de Vía X.
En el episodio del jueves, el actor de 53 años llegó al espacio conducido por Eduardo de la Iglesia, en donde repasó diferentes hitos de su carrera actoral y personal.
En esa línea, Eduardo le dio a elegir entre dos de sus recordados trabajos en la pantalla chica: Dama y Obrero (2012) y Secretos en el jardín (2013).
"Dama y Obrero fue la última teleserie que hice en TVN, después de 17 años. Me encantó hacerla. Me fui de TVN para hacer Secretos en el Jardín, porque me pareció que la historia detrás de esa teleserie…", contó sobre ese periodo.
En ese punto, detalló cómo fue su experiencia al formar parte de la nueva nocturna de Canal 13.
"Yo sentí y creí… aunque no sucedió, pero creí que se habría una nueva manera de poder hacer historias, que tenía que ver con tomar crónica real chilena. Hechos o situaciones como los psicópatas de Viña y llevarlas a la ficción", relató.
Recordar que Secretos en el Jardín era una historia basada en el caso policial de los psicópatas de Viña del Mar, ocurrido entre 1980 y 1982. En la ficción, Francisco representaba al comisario Ramiro Opazo, a cargo del caso.
"Yo dije 'esto es muy interesante, porque aquí ya se cruzan muchas cosas al momento de crear algo'. Eso me pareció notable en Secretos en el Jardín, y por eso me animé a ir a hacerla", contó.
Francisco Pérez Bannen reveló los verdaderos “secretos” de Secretos en el Jardín
A pesar de que la teleserie logró posicionarse entre las más interesantes de Cana 13, no contó con la publicidad adecuada, ni la señal continuó realizando proyectos de este tipo.
"No volvió a suceder. No se siguió esa línea habiendo tantos casos muy interesantes", dijo el actor de 53 años.
"Fue muy de culto porque estaba basada en los psicópatas de Viña y, en el fondo, hubo mucha presión porque la teleserie no se hiciera".
"Porque, imagínate, la familia Gubler en ese tiempo...", reflexionó en referencia a Luis Eugenio Gubler Díaz, quien fue detenido por el caso y luego dejado en libertad.
"Es muy complejo, porque las cosas se van enterrando y, de repente, reflota todo en esta historia", señaló.
"Entonces, hubo mucha presión y la teleserie, en ese sentido, fue bien maltratada en los horarios en los que se dio, se fue corriendo y no se le hizo la publicidad que había que hacerle", recordó.
"En el fondo, había una buena intención, pero ‘en el minuto de los quiubo' se empezaron a 'hacer agua los helados', y la teleserie fue transmitida entre gallos y medianoche", comentó sobre la exhibición de la producción.
"Y así y todo logró ser una teleserie de culto que en las redes sociales, y todo. Era súper favorita", destacó.
Francisco Pérez Bannen sobre teleseries policiales: "Es muy difícil"
Aun así, Francisco Pérez Bannen reconoció que todos esos problemas llevaron a canal a no apostar nuevamente por este tipo de producciones.
"Eso es, justamente, lo que desincentivó a seguir en esta línea de producción", analizó el actor.
"Y ahí nos damos cuenta lo importante que es que los canales, efectivamente, tengan independencia editorial para poder crear. Es un gran tema, porque igual es muy difícil que eso suceda realmente", cerró.