Logo página 7

Entretención

María Becerra fue operada de urgencia tras sufrir embarazo ectópico: "Ansiábamos tener un bebé"

Escrito por:   Javier Arriagada

Perfil
María Becerra

Archivo | Agencia UNO

La cantante argentina, María Becerra, reapareció este jueves en redes sociales, relevando que sufrió un embarazo ectópico, y debió ser intervenida quirúrgicamente.

Mediante su cuenta de Instagram, compartió una imagen junto a su novio J Rei, desde el hospital.

En la publicación, María Becerra expresó que, luego de fuertes dolores abdominales tras un ensayo, acudieron a la clínica, donde confirmaron la complicación de su embarazo.

Afortunadamente, la intervención fue exitosa, y ahora está en casa recuperándose.

"Fue un momento inesperado (...) los dos nos enteramos de que el embarazo era ectópico y con hemorragia", precisó la exjurado del Festival de Viña 2024.

"Fue muy duro, emocionalmente todo lo que vivimos, ya que nosotros ansiábamos ser padres y tener un bebé", comentó la intérprete de Automático.

Asimismo, Becerra agradeció el apoyo de su familia, amigos y el equipo médico que la asistió. "Nos ayudó a sentirnos fuertes y en buenas manos", expresó.

También pidió evitar la difusión de rumores, asegurando que ella y su pareja se encuentran bien.

"Gracias por sus mensajes de apoyo, de verdad significan mucho para nosotros. Les mandamos un abrazo grande", concluyó María Becerra. 

¿Qué es un embarazo ectópico?

Cabe señalar que el proceso de gestación inicia cuando un óvulo es fecundado y, en condiciones normales, se adhiere al revestimiento del útero.

Sin embargo, un embarazo ectópico ocurre cuando este óvulo se implanta fuera de la cavidad uterina, detalla el sitio de Clínica Mayo.

La ubicación más común para este tipo de embarazos, es en las trompas de Falopio, lo que se conoce como embarazo tubárico.

En algunos casos, puede desarrollarse en otras zonas, como los ovarios, la cavidad abdominal o el cuello uterino.

Cabe señalar que los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad. El óvulo fecundado no puede sobrevivir, y el aumento de tejido puede provocar sangrado que ponga en riesgo la vida si no se trata.