El pasado lunes 12 de diciembre, Mega transmitió el último capítulo de Hasta encontrarte, que terminó tras casi seis meses al aire.

Recordemos que Muriel (Valentina Acuña) logró reunirse con sus padres biológicos, con quienes pudo recuperar el tiempo perdido.

Uno de los villanos de la ficción fue el padre Francisco Echeñique, interpretado por Alejandro Trejo, quien terminó solo en una parroquia de Puchuncaví junto a Piedad (Coca Guazzini).

En ese contexto, el actor que dio vida al polémico sacerdote conversó con Página 7 y repasó el final de su personaje.

“Suelen pasar esas cosas, en el clero te cambian de lugar no más, eso ocurría, y el final tiene que ver con eso”, inició el diálogo.

“No es que el tipo terminara criando gallinas y plantando cebollas en una isla perdida en el sur de Chile, no. Lo cambian de iglesia, así lo hacen”, agregó.

El éxito de la teleserie

El actor nacional también se refirió a la buena recepción que tuvo la teleserie por parte de la audiencia.

De acuerdo a su análisis, el tema que trató la teleserie, el tráfico de bebés, fue fundamental para alcanzar buenos resultados.

“Fue complejo, pero pese a eso, quiero resaltar lo interesante que está haciendo Mega con este tipo de productos de ficción”, comentó.

“De tomar temas sensibles, que nos tocan a todos, y que de alguna forma tuvieron que ver con nuestra historia reciente, como la trata de los niños, algo tan cuestionable”, agregó.

“Es un tema bien interesante y creo que es una de las razones de por qué a la teleserie le fue bien”, continuó.

Alejandro Trejo hizo hincapié en el trabajo de Ximena Carrera, la guionista de la producción de Mega.

“Están los personajes y todos los elementos que construye el guion para que resulte algo entretenido”, sostuvo.

“Y está la temática que te evoca una historia reciente, entonces hay ahí una fusión entre los hechos históricos reales y lo que se puede ficcionar”, complementó.

El actor también destacó el trabajo de la dirección, producción y el elenco, “que se jugó por una temática como esta, que no me cabe duda que se debe seguir repitiendo en nuestro país”.

Por último, consultado sobre nuevos proyectos, reconoció que “hay algunas cosas”, pero nada concreto.