La mañana de este miércoles Lorena Cádiz, la mamá de la presentadora de Animalia, Carla Jara, vivió una pesadilla producto de la mordida de un araña de rincón en su domicilio.
Apenas despertó, la mujer comenzó a sentir una especie de quemazón en el pecho. Lo primero que hizo fue palpar la zona y luego notó que tenía un círculo enrojecido cuyo centro estaba aún más rojo y donde se notaban dos pequeños orificios.
Lee también: Nidyan Fabregat se desnudó en ‘Maldita Moda’ de CHV para exponer problema médico
Fue en ese momento que se dio cuenta que había sido mordida por una araña. De inmediato se fue al hospital y Jara llegó a los pocos minutos.
“Primero fue a la Posta 4, estuvimos mucho tiempo esperando hasta que la atendieron. Finalmente le hicieron el test de orina para determinar si era mordedura de araña de rincón. Salió positivo. Desde eso, pusimos frío en la zona, porque yo sabía que eso hacía bien”, relató Carla a LUN, y agregó que se preocuparon harto porque la picada es ‘súper peligrosa’.
De acuerdo al médico y jefe del servicio de urgencia del Hospital Clínico de la U. de Chile, César Cortéz, la mordedura de araña es de cuidado, pues si bien al ser tratada rápidamente puede provocar un cuadro ‘leve’, “esta araña tiene una sustancia tóxica que puede llegar a provocar necrosis, fallas renales, hepáticas, destrucción de los glóbulos rojos y fallas sistémicas“, detalló. Indicó también que un 15% de los casos de mordeduras son más graves, y que de esos pacientes la letalidad llega al 30%.
Cuando llegaron al hospital, preguntaron por el antídoto, pero se llevaron la sorpresa de que no lo tenían, por lo que emprendieron rumbo al Hospital Luis Tisné, pero nuevamente recibieron una mala noticia: tampoco lo tenían.
La ausencia de la ‘medicina’ tiene una razón de peso, pues según Patricia Navarrete, jefa del departamento de GES y redes de alta complejidad de la Subsecretaría de redes asistenciales, en 2014 la Sociedad de Infectología señaló que el suero no tenía evidencia científica de su eficacia. Por lo que actualmente se está revisando la normativa para retirarlo de los establecimientos donde sí está.
Hasta ahora solo se encuentra en la Posta Central, pero la ex Mekano, continuó su periplo y llegó con su madre hasta el Hospital Clínico de la UC. “Tampoco tenían el antídoto. A eso de las 3 de la tarde, terminamos en la Posta Central para que la atendieran“, indicó.
Finalmente lograron atenderla pero tampoco le dieron el famoso antídoto, pues desde el establecimiento le dijeron que tenía “efectos colaterales”. En su lugar, le inyectaron tres remedios: hidrocortisona, cidoten y clorfenamina.
Luego de eso se fueron a la casa y le diagnosticaron “reposo bajo observación”. “Lo importante es que mi mamá está bien”, señaló Carla.
Por último, Cortéz indica que existen otros mecanismos para tratar la mordedura, como el “frío local, uso de antiinflamatorios, de corticoides y también de antihistamínicos“.
¿Qué hacer en caso de una mordedura?
De acuerdo a la Clínica Las Condes, los síntomas producidos por la mordedura de araña de rincón se denominan loxoscelismo, y en términos cutáneos, se inicia con el enrojecimiento de la piel (eritema) e inflamación (edema) que progresa a un halo vasoconstrictivo de tono azul-grisáceo que se extiende alrededor de la mordedura.
Si crees que fuiste afectado (a) por este tipo de picadura, se recomienda “poner hielo en la zona afectada en forma intermitente y según la tolerancia (no más de 15 minutos cada hora). El hielo ayuda a inactivar el veneno de la araña, que es más activo a altas temperaturas”, y acudir de inmediato al servicio de urgencia.
También debes prestar especial atención a síntomas del tipo:
* Lesión violácea en piel, de rápida progresión o dolorosa
* Fiebre, náuseas, vómitos
* Dolor muscular
* Palidez o ictericia
* Cambios de coloración en la orina