La serie policial que cumplió 30 años desde su estreno, revolucionó la pantalla chica con su éxito que permitió cambiar una ciudad violenta, en una turística y sexy a la que todos quieren ir.

Hace un par de décadas, Miami era tierra de nadie. Existían muchas revueltas entre narcotraficantes y delincuencia, hasta el estreno de la popular serie el 28 de septiembre de 1984 que sin querer, ayudó a aclarar un panorama gris.

Titulares como “Wall Street de la droga” o “Paraíso perdido” se leían en la prensa nacional sobre Miami, donde los dueños de las calle eran los capos de la droga que inyectaban más recursos a la economía local que el turismo, apunta al agencia informativa AFP.

Lee también: Vuelve el programa más irreverente y sarcástico de la televisión chilena

En lo que respecta a la producción, sus protagonistas eran los detectives encubiertos Sonny Crockett (Don Johnson) y Rico Tubbs (Philip Michael Thomas), que estaban bajo las órdenes del teniente Castillo (Edward James Olmos). Vestían ropa de marca y conducían automóviles de lujo para dar caza a los criminales.

“En resumen, lo que hizo ‘Miami Vice’ fue crear a través de los ojos del director una ciudad que era posible y que la mayoría de la gente ni imaginaba (…) Ahora es una ciudad extremadamente bella y glamorosa“, indicó Beth Dunlop, crítica de arquitectura y autora de libros sobre la ciudad.

La serie ganó popularidad y de repente todo el mundo quería ir a Miami, mostrada en la pantalla como una ciudad multicultural enclavada en un balneario de clima privilegiado. Los habitantes de Miami Beach recuperaron más edificios art decó con tal de aparecer en la exitosa serie.

Lee también: Tom y Jerry tienen una advertencia de racismo en Amazon de Reino Unido

Finalmente, hoy brillan modernos rascacielos que se aglomeran en el centro de la ciudad y Miami Beach resplandece ante los turistas, eso sí el remozamiento no ha sido completo, puesto que aún existen barrios extremadamente peligrosos.

Miami Vice | Facebook
Miami Vice | Facebook